‘La Era del Tío Cesáreo’ visita el Gloria Fuertes con sus acuarelas
El alumnado disfruta con la propuesta de la DPT y BueñaEl alumnado de Transición a la Vida Adulta del colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra disfrutó ayer del taller artístico inclusivo La Era del Tío Cesáreo, una propuesta que agrupa lectura, audiovisual y acuarela con la que estimular la expresión de sus emociones a través del arte.
Dirigió la sesión Javier Santos, autor del cuento que lleva el mismo nombre que el taller y miembro de la asociación cultural A-Bueñíza-Te, mediante la que el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha impulsado una actividad que también ha contado con la asociación cultural Orgullo Rural.
Tras llegar al alumnado del colegio de educación especial Arboleda de Teruel el jueves, el viernes el taller de Santos viajó hasta el Gloria Fuertes. La combinación de lectura participativa del cuento, escucha activa de la narración y pintura en grupo favoreció que los escolares comprendieran el texto, se animaran a participar e interactuaran en torno al arte. Otro de los objetivos de la sesión buscaba potenciar y poner en valor el respeto por el medio ambiente, vinculándolo con la importancia del reciclaje y la reutilización. De ello eran bien conscientes Sanaa y Sergio, que atendieron a los medios de comunicación ansiosos de aprender y disfrutar pintando.
La actividad “aúna la parte de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las leyendas, que trabajamos a través de nuestra pertenencia a la Red de Escuelas Unesco, con la parte artística, uno de los proyectos emblemáticos del centro”, indicó la directora, Lola Oriol.
La vida y obra de Cesáreo Gimeno (Bueña, 1910-2005) inspiró al acuarelista para ilustrar un cuento infantil, publicado en el año 2023. El tío Cesáreo fue un visionario del reciclaje y un artista polifacético, que cuando se jubiló como cartero se dedicó a transformar su era rocosa en un museo al aire libre de esculturas realizadas a mano con alambre, y donde también resaltan los juegos de figuras de cristal geométricas. Hoy la población del Jiloca luce con orgullo este enclave como recurso de interés turístico.
