

La Feria del Libro de Andorra cumple 30 años con nueva ubicación y más vida que nunca
El parque de Los Salesianos acoge esta cita cultural con librerías, autores y espectáculos variadosAndorra celebra este fin de semana el 30 cumpleaños de su Fería del Libro y lo hace desde la ilusión de estrenar el nuevo parque de Los Salesianos, un entorno recién renovado que ha llamado la atención de todos los allí presentes y que, además, los libreros han reconocido como “excepcional”. Según María Teresa Martín, una de las organizadoras y responsable de la Biblioteca Pública Municipal junto a Jesús García, el cambio ha sido todo un acierto. “El entorno ayuda mucho, hay más vida, más gente paseando, niños jugando y eso se nota también en la feria”, afirmó.
La cita comenzó el viernes con un pregón a cargo de la escuela infantil La Malena y ha estado repleta de actividades desde el primer momento: cuentacuentos, recitales, conciertos, concursos, pasacalles y, como no, libros y editoriales locales y aragonesas que han llenado de letras y color las siete casetas tradicionales. La feria, que organiza el Ayuntamiento de Andorra junto a la biblioteca y otros colectivos, se enmarca en unas jornadas de promoción de la lectura que se han desarrollado desde principios de mayo.

Siete casetas
Como es habitual, el pilar fundamental de la feria es la presencia de las siete casetas literarias. Todas ellas, repartidas a lo largo del paseo del parque de Los Salesianos han ofrecido una muestra diversa de literatura para todas las edades y gustos, desde lo local y tradicional hasta novedades editoriales y propuestas visuales.
Desde Ediciones Taula, llegados de Zaragoza, su gerente Dionisio Platel explicó que uno de los ejes de su editorial es la recuperación del patrimonio literario aragonés, con libros de jotas antiguas, cuentos tradicionales, historietas del siglo XIX y novelas costumbristas. “Hay lectores que vienen buscando directamente nuestras publicaciones más ligadas a la identidad aragonesa”, señaló. También destacó el tirón del cuaderno Colorea Andorra, con ilustraciones de rincones de la localidad acompañadas de explicaciones didácticas.
La representación local corrió a cargo de la Librería El Reino del Revés, que apostó por una selección variada, aunque con especial atención a la literatura infantil y juvenil. “Hemos notado un repunte entre los jóvenes lectores. Es una maravilla ver cómo se interesan por títulos que conectan con sus gustos actuales”, comentó Adriana Galve, su gerente. Aseguró además, que el parque ha sido “un lugar ideal” para este tipo de eventos y que el nuevo entorno “invita a pasear, a pararse a hojear libros y, sobre todo, a conversar sobre literatura”.
La feria ha contado también con el respaldo del CELAN, el Centro de Estudios Locales de Andorra. A su lado, Librería Macu, Editorial Onagro, Editorial Scribo y la Asociación Literaria Singular han completado un escaparate literario plural, donde los poemarios se han mezclado con los cuentos, las novelas de misterio y con los textos de autoría local, entre otros muchos ejemplares.

Espectáculos añadidos
Además de la faceta de venta, el sábado por la mañana, los más pequeños disfrutaron de los Cuentos supervitaminados, un espectáculo participativo lleno de música y humor en el que niños y niñas bajaron al escenario a cantar, bailar y jugar. Por la tarde, el teatro y un taller de animación a la escritura pusieron la nota creativa para cerrar con el pasacalles del grupo La Martingala, que animó el recinto junto a la mascota de la feria.
María Teresa Martín reconoció que montar una feria así “lleva mucho trabajo”, desde coordinar a libreros y editoriales hasta cuadrar la programación con colegios, asociaciones y espectáculos. Pero también subrayó que el esfuerzo vale la pena. “Cuando ves que la gente responde, que los niños se acercan a los libros y que el ambiente es tan bueno, te das cuenta de que merece la pena. Ojalá podamos seguir haciéndola muchos años más y repetir aquí en el parque”, dijo.
La feria se clausura hoy con una chocolatada popular por la mañana y un espectáculo itinerante a cargo de Teatro Almozandia, titulado Los tropezantes, que recorrerá el parque como broche de la feria literaria.