Síguenos
La I Concentración Motera de la Silent Route ya dinamiza Ejulve y su entorno La I Concentración Motera de la Silent Route ya dinamiza Ejulve y su entorno
Paco Gamas, Manuel Blasco y Ovidio Ortín, junto a una motocicleta expuesta en el polideportivo de Ejulve. M. N.

La I Concentración Motera de la Silent Route ya dinamiza Ejulve y su entorno

Centenares de aficionados al mototurismo disfrutan de rutas, conciertos y homenajes
banner click 236 banner 236

La I Concentración Motera de la Silent Route echó a rodar este viernes en Ejulve con el ánimo de aglutinar a centenares de aficionados al mototurismo durante todo el fin de semana.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Ejulve, el Motoclub Panderetas y Motíberos, tiene carácter solidario y destinará los beneficios obtenidos a cuatro asociaciones que luchan contra enfermedades raras.

Abrió boca ayer la apertura de la barra e inscripciones, y las actuaciones en directo de Isabel Marco, Kalumnia, Octava Rampa y DJ Nacho Cigalat.

Durante el fin de semana se celebrarán más conciertos, actos de gastronomía, charlas sobre seguridad vial, homenajes a los caídos en la carretera y a leyendas del motociclismo y, sobre todo, un recorrido motero de ida y vuelta para conocer los 63 kilómetros de la carretera panorámica A-1702, desde la Venta La Pintada (Gargallo) hasta el puerto del Cuarto Pelado (Cantavieja).

El epicentro de la concentración es el polideportivo de Ejulve, donde un cáterin se encarga todo el fin de semana de la manutención de los motoristas, que también recurrirán a la hostelería local y comarcal.

Habrá charlas y presentaciones de airbags para motos, cascos y un espectáculo de saltos, así como una ruta nocturna con antorchas por calles y pistas asfaltadas del pueblo. Un almuerzo motero con sorteos y tamborada final servirá el domingo como despedida del evento.

Uno de los organizadores, Paco Gamas, dijo que el objetivo es que “Ejulve y los demás pueblos estén a la altura que se merecen por historia, porque son un encanto y porque hay que aprovechar la ruta para hacer que esto se mueva”.

Alguno viene desde Galicia

León, País Vasco, Galicia, La Rioja, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son algunos de los lugares de procedencia de los mototuristas que dan vida a la zona este puente de San Juan para muchos de ellos.

“La carretera es como es, tiene muchas curvas pero a raíz de que se arregló el firme convertimos en bueno algo que era intransitable, estrecho y lleno de baches. Casi de cachondeo, en la comarca dijimos que podríamos hacer como los americanos, que tienen la Ruta 66. ¿Por qué no intentarlo? Pusimos la escultura de la cabra para que la gente se hiciese fotografías, funcionó y después seguimos con el guante que tenemos a la entrada del pueblo. Se ha ido conociendo y todo el mundo se va encantado”.

Ejulve quería ser pionero en organizar este evento porque se cree la Silent, así como otros atractivos turísticos geológicos y deportivos como la Caleja del Huergo o la Cueva del Recuenco.

Apoyo del Gobierno aragonés

La concentración motera estuvo respaldada ayer por el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, que saludó el impacto que pueden tener las centenares de personas que pasen este fin de semana por la Silent porque “va a dinamizar toda esta zona intermedia entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo, lo cual es una inyección económica” para establecimientos turísticos pero también queserías, embutidos, secaderos de jamón y gasolineras.

El mototurismo y el turismo deportivo, dijo Blasco, “está convirtiéndose en fuente de movimiento económico y dinamización de muchas zonas rurales que no tienen muchas posibilidades”, dijo Blasco.

Por ello, añadió el consejero, “el Gobierno de Aragón tiene que estar apoyando a estos pequeños ayuntamientos e iniciativas que ya están en 800 personas aunque a lo mejor pueden llegar a más; el límite lo tenemos a lo mejor en la capacidad hotelera, pero es gente valiente que igual duerme en tienda de campaña, que en autocaravana o pensión, o no tiene problema en irse a dormir a Alcañiz”, concluyó.