

La UVT destaca el potencial de los castillos como motor cultural para la provincia
35 asistentes de perfiles vinculados al arte visitan el Bajo Aragón históricoEl curso Castillos, palacios y arquitectura civil de Teruel. Un patrimonio por descubrir, organizado por la Universidad de Verano de Teruel (UVT), comenzó ayer en Alcañiz con el enfoque de subrayar cómo la arquitectura civil puede ser no solo un recurso cultural, sino también un motor económico para la provincia y sus territorios más despoblados. Durante tres días, los 35 participantes, entre los que hay estudiantes de Historia del Arte, arquitectos, técnicos en gestión patrimonial y amantes del patrimonio, conocerán de primera mano destacados ejemplos del Bajo Aragón, el Matarraña y el Maestrazgo.
Pedro Luis Hernando, coordinador del curso y profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, ha explicado que “se trata de poner en valor una parte del patrimonio muchas veces relegada frente a catedrales o monasterios: la arquitectura civil, como los palacios y casas señoriales, fundamentales para entender nuestra identidad y que pueden convertirse en atractivos turísticos capaces de dinamizar la economía local”.
Visitas ‘in situ’
La programación arrancó con una conferencia inaugural a cargo de Sofía Rodríguez Bernis, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, para después desplazarse a Valderrobres. Allí, los asistentes pudieron explorar el castillo, contemplar el videomapping que recrea el retablo perdido de su iglesia y conocer, de la mano de Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, los procesos de restauración llevados a cabo en la localidad. La jornada concluyó en La Fresneda con una visita guiada por su técnico cultural, Ana Casasús.
Este sábado, el grupo se ha trasladado a Iglesuela del Cid para visitar la Casa Aliaga, asistir a una ponencia del propio Hernando sobre la arquitectura civil del Maestrazgo y conocer la Casa Matutano-Daudén, hoy reconvertida en hospedería. Por la tarde, en Cantavieja, Sonia Sánchez, técnica cultural del Maestrazgo, ha ahondado en el patrimonio arquitectónico de la comarca.
El domingo será el turno de Alcañiz, con visitas al castillo, la lonja y el ayuntamiento, y ponencias de expertos como Álvaro Soler del Campo, jefe del Departamento de la Real Armería del Palacio Real de Madrid, o René Payo, catedrático de la Universidad de Burgos.
Según Hernando, el perfil de los participantes es muy variado. “Desde estudiantes que realizan sus trabajos académicos en patrimonio hasta arquitectos, pasando por vecinos con inquietud cultural que valoran especialmente el poder estudiar los monumentos en su propio espacio, con explicaciones dentro del lugar”.
Destacó también la participación de estudiantes llegados de Toledo y la presencia de docentes de alto nivel, que por primera vez visitaban algunos de estos enclaves.
Dado el éxito de participación —es uno de los cursos de la UVT con mayor proporción de universitarios inscritos—, la organización baraja continuar en próximas ediciones con nuevas rutas por castillos y palacios, citando posibles destinos como Mora de Rubielos, Rubielos de Mora o Albarracín, aunque todavia por confirmar.