

Las iglesias de Estercuel, Alacón y Crivillén albergarán espectáculos de ‘videomapping’
El patrimonio arquitectónico resaltará mediante proyecciones audiovisuales de gran formatoLas fachadas de las iglesias de Estercuel, Alacón y Crivillén protagonizarán espectáculos de videomapping que resaltarán su patrimonio arquitectónico a través de proyecciones audiovisuales de gran formato.
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos ha sacado a licitación un contrato de 241.889,12 euros (IVA incluido), con plazo de ejecución de cinco meses, para hacer realidad este proyecto de valorización patrimonial, financiado con cargo a la partida de infraestructuras turísticas del Fondo de Inversiones de Teruel 2022.
“Cada uno de estos espacios ha sido seleccionado por su relevancia cultural y su conexión con la identidad del municipio en el que se encuentran”, explica la administración comarcal en el pliego que rige “la creación de espectáculos inmersivos, combinando juegos de luces, sonido envolvente y animación digital en 3D y 2D, para ofrecer al público una experiencia única que ponga en valor la historia, el arte y las tradiciones locales”.
Este contrato abarca tanto el desarrollo de la infraestructura técnica fija (proyectores láser de alta luminosidad y resolución, sistema de sonido inmersivo y control automatizado) que permitirá la proyección en las fachadas de los templos de los espectáculos en distintos periodos del año, como la creación del contenido visual y sonoro (conceptualización, diseño, producción y postproducción de los espectáculos), garantizando una experiencia inmersiva de alta calidad.
Contenido exclusivo y local
El contenido audiovisual será único para cada ubicación y estará basado en la identidad histórica y cultural del municipio. La arquitectura de los edificios será parte del relato. La música original y el diseño sonoro reforzarán la experiencia emocional del espectáculo, que deberá conectar con la comunidad local, resaltando la historia, tradiciones y personajes emblemáticos de Estercuel, Alacón y Crivillén. El espectáculo combinará realismo, fantasía e innovación tecnológica.
El videomapping no solo será una herramienta de difusión del patrimonio, sino que se convertirá en un recurso turístico y cultural de referencia para la comarca, atrayendo visitantes y reforzando la identidad local.
Cada proyección deberá tener una duración mínima de 6 minutos, sin contar la cuenta atrás de 5 minutos que precederá al inicio del espectáculo.
El plazo de ejecución del contrato será de cinco meses, contados a partir de la fecha de formalización del contrato. Durante este período, la empresa adjudicataria deberá completar las siguientes fases: suministro e instalación de los equipos, asegurando su correcta integración con el entorno y cumplimiento de las especificaciones técnicas; puesta en funcionamiento y calibración del sistema de videomapping, incluyendo ajustes de proyección, sonido y automatización; creación y producción del contenido audiovisual, garantizando la calidad artística y técnica.
