

Los amigos de Iranzo proponen que el 24 de febrero sea el día del Medio Rural en Aragón en homenaje al ganadero asesinado
Andorra homenajea a su vecino y su amor por la naturaleza en el Día del ÁrbolEl tradicional Día del Árbol que se celebra cada mes de febrero en Andorra adoptó este sábado tintes de homenaje a José Luis Iranzo, que junto a su mujer Eva Febrero y a su hijo Aitor participaba todos los años plantando un arbolito. Los amigos de Iranzo congregaron en el pinar posterior al CEA Ítaca a centenares de personas y promovieron que, en lo sucesivo, el 24 de febrero sea “el día del Medio Rural en todo Aragón” por los valores que dejó el directivo de la UAGA.
Los allegados de Iranzo desean que, a partir de ahora, cada 24 de febrero todos los colegios de Aragón destinen unas horas lectivas a la “dignificación del medio rural”, según leyeron en un comunicado antes de guardar un minuto de silencio “no en memoria de José Luis sino de agradecimiento por conseguir que hoy estemos todos aquí” para plantar pinos y carrascas que contribuyan a reforestar el municipio.
“Esta plantada de árboles la repetiremos en el futuro y crearemos un rincón que perdurará siempre, como el espíritu Iranzo”, señalaron en el comunicado. El mismo espíritu “que hace que nos revelemos ante las injusticias y que también nos comprometamos con el medio rural, que disfrutemos de lo cotidiano porque en la naturaleza, o en plantar un árbol, podemos encontrar y crear los mejores momentos”.
Detrás del acto de plantar un arbolito que hacía cada año Iranzo había algo más, expresaron, como era “transmitir su amor por el campo y la naturaleza” a su hijo Aitor, que precisamente ayer cumplió seis años.
“La gente ha respondido. Viendo la repercusión que ha tenido, nos gustaría que quedara como un homenaje anual a José Luis”, dijo el portavoz de los amigos de Iranzo, Luis Manuel Alquézar.
Se trata, además, de “sacar algo positivo a todo lo que nos está pasando estos días y tener una fecha al año en la que podamos homenajearle de una forma que le gustaría a él”.
La coordinadora del CEA Ítaca, Olga Estrada, explicó que Iranzo era “amigo del centro”, pues “desde el principio fue una de las pocas personas que se interesó” por sus actividades y gracias a la cual fueron posibles “las primeras muestras agroecológicas y el primer curso de formación de agricultura ecológica” que se programaron.
Este año se plantarán unos 500 ejemplares de pino y carrasca. A la plantada del sábado se sumará la semana que viene la colaboración de varias asociaciones locales que seguirán con la tarea.
Durante la jornada de plantación se realizó también un teatro infantil con la naturaleza de trasfondo y una ruta guiada por el pinar de Andorra, zona del Estrecho y senda del Jabalí.