Síguenos
Los escolapios de Alcañiz celebran una ‘movida solidaria’ por el tercer mundo Los escolapios de Alcañiz celebran una ‘movida solidaria’ por el tercer mundo
Photocall con el lema de la campaña de este año en favor de los ocho proyectos de la fundación Ítaka-Escolapios

Los escolapios de Alcañiz celebran una ‘movida solidaria’ por el tercer mundo

La fundación Ítaka recauda fondos para ocho proyectos y despierta conciencias
banner click 244 banner 244
El colegio San Valero de Alcañiz celebró este viernes una Movida Solidaria en el marco de la campaña En algún lugar del mundo, de la fundación Ítaka-Escolapios. En la fiesta participó toda la comunidad educativa, amigos del centro y ciudadanía en general, y se recaudaron fondos para los proyectos de desarrollo en los que colabora la entidad en el mundo.

Las actividades comenzaron por la mañana con una jornada de información sobre las iniciativas en las que colabora la ONG. A las 14:00 horas hubo una comida en el recreo del colegio consistente en un simple plato de arroz para asimilar lo que otras personas comen a diario por su situación de pobreza.

A partir de las 15:30 se sucedieron los talleres de manualidades, tómbola, juegos y venta de productos, todo ello con un prisma de curiosidad, empatía y respeto por otras culturas y contextos. También hubo exhibición de trial y vuelo de drones.

Ocho proyectos en el mundo


“La finalidad de esta intensa jornada era recaudar fondos dirigidos al desarrollo de ocho proyectos concretos de la fundación Ítaka-Escolapios, que se dedica a trabajar la transformación social y la educación en países en vías de desarrollo”, explicó la coordinadora de la fundación en Alcañiz, Dorita Albiac.

Se trata de los proyectos de internado de Cocapata (Bolivia), acogida a personas migrantes (España), centros socioeducativos (Madrid en España y Guanabacoa en Cuba), comedores escolares (Camerún), educación medioambiental del Movimiento Calasanz (varios países), programa agropastoral de Minenehue (Mozambique) y el proyecto de emprendimiento de Valencia (Venezuela). Todos ellos trabajan cinco líneas educativas y de sensibilización social que se trabajaron durante la jornada: derechos de la infancia, desperdicio alimentario, sensibilización y comunicación, medio ambiente y transformación social.
 
Un grupo de niños posa con el artífice de una demostración de drones


Durante todo este año, los donativos que se recauden en la campaña permitirán dar continuidad a la solidaridad de años anteriores, manteniendo obras y proyectos escolapios tanto de educación formal como no formal, “en busca de un cambio social para un mundo más justo, fraterno y humano”, indica la fundación en su web.


Comprender el mundo


El título elegido este año, En algún lugar del mundo, invita “a conocer y reflexionar sobre las diversas realidades que existen más allá de nuestro entorno inmediato, así como explorar, comprender y mejorar nuestro mundo desde la educación, tanto formal como no formal”, explica la entidad solidaria.

“Este lema nos impulsa a reconocer que cada rincón del planeta tiene su propia historia, cultura y desafíos únicos, y nos recuerda que nuestras acciones pueden tener un impacto significativo en el bienestar de otras personas y en la construcción de un mundo más justo y humano”, indica Ítaka-Escolapios.


 

El redactor recomienda