

Los usuarios de Las Cañas mejorarán su autonomía conviviendo días en un piso
Nuevo proyecto de la entidad en favor de la calidad de vida de las familiasLa Asociación por la diversidad funcional Las Cañas de Alcañiz, entidad que trabaja en la mejora de las condiciones de vida de cerca de una treintena de familias de personas con discapacidad intelectual, ha puesto en marcha “un ilusionante y prometedor proyecto de vida independiente”. En palabras de la entidad, la iniciativa onsistirá en que grupos de tres usuarios pasarán fines de semana en un piso con una persona responsable de la coordinación, “de tal manera que desde que entren hasta que salgan del piso, realicen tareas propias del hogar y de la vida diaria”.
Entre las tareas que se realizarán durante estas estancias de convivencia, la asociación refiere habilidades básicas como la planificación del día, compras con manejo del dinero, elaboración de comidas y lo que ello supone de recogida y limpieza. Asimismo, se cumplirá con otras actividades fuera del piso, salir a cenar por la noche y volver al piso a dormir. Y para la mañana del domingo, el deber será el de elaborar la comida, así como recoger y limpiar las estancias antes de volver a los respectivos domicilios. El proyecto estará en marcha durante cinco fines de semana.
Objetivos que se persiguen
Las Cañas señala que los diferentes objetivos que se intentan conseguir con este proyecto son el fomento de la convivencia con respeto, “responsabilizarse de sus cosas, de las que no son suyas y de las que son de todos, desenvolverse de forma independiente en el hogar, ser conscientes de una alimentación sana, saludable y beneficiosa para la salud, uso del dinero, tomar consciencia de la higiene y saber estar fuera del hogar familiar”. En cada fin de semana los tres usuarios de la asociación junto con la persona de referencia se encargarán de la realización y cumplimiento de los objetivos.
Los propios usuarios serán los que van a tomar las decisiones de qué hacer y qué no hacer en la realización de los menús del fin de semana, en las tareas del hogar, en las salidas y entradas... “Los usuarios participantes de este proyecto están ilusionados con la idea de, en un futuro, poder compartir su vida con otros compañeros en su propio piso y tomando decisiones que en casa las tomamos sus padres”, explican desde la entidad alcañizana.
Paso hacia la independencia
Esto es, explica Las Cañas, un gran paso hacia su independencia y su futuro “pues conocemos experiencias en Aragón donde dos o tres personas con discapacidad intelectual viven juntas, con apoyos puntuales y responsabilidades de todo lo que requiere la vida diaria. Estas experiencias”, refiere la entidad, “están apoyadas por el Gobierno de Aragón, ayuntamientos y otras instituciones, ayuda fundamental para poder poner este tipo de iniciativas en marcha”.
Por lo tanto, desde Las Cañas realizan un llamamiento a las instituciones provinciales, comarcales y locales “para que consideren esta forma de vida con la prioridad que creemos que se merece y nos tiendan la mano de la manera que les sea posible pues toda ayuda es indispensable para avanzar en la dignificación e inclusión de las personas con diversidad funcional para que sean casa vez menos dependientes. Vemos”, refiere la asociación en un comunicado, “que si muchas personas en nuestra sociedad tienen dificultades en su futuro, las personas con discapacidad intelectual tienen aún más, tanto en la formación, como el ocio, como empleo y vivienda”.
Fomentar la empleabilidad
En este sentido, desde Las Cañas se reivindica de manera expresa la capacidad de las personas con diversidad funcional para el empleo: “Son tenaces y capaces, solo necesitan una guía. Las empresas tienen beneficios fiscales que no utilizan pues suponemos que la palabra discapacidad pone freno a la hora de dar el paso a una contratación pero las empresas que han dado este paso y han entendido bien sus peculiaridades, no se han arrepentido de tener como empleado a una persona con diversidad funcional”;âÂÂÂÂÂÂla asociación muestra su convicción de que “conocer la discapacidad es quererla”, desde un punto de vista de fomento de la autonomía personal.