Ocrea culmina en Alcañiz su primera ronda para ayudar a proyectos culturales
La sesión del 22 de noviembre se enmarca dentro del proyecto i+D+iEl Espacio de Creación Artística Liceo será este sábado el punto de encuentro donde la asociación Ocre y la Universidad de Zaragoza clausuren la primera fase presencial del proyecto de investigación Ocrea –Observatorio de Creación Cultural en Entornos Rurales de Aragón (2024–2026)–. La iniciativa, financiada por Ocre y el Gobierno de Aragón a través de su programa de apoyo a la I+D+i, persigue dotar a los municipios rurales de herramientas estratégicas para estructurar proyectos culturales con criterios de sostenibilidad, gobernanza e innovación. La jornada de Alcañiz pondrá fin al itinerario iniciado en Jaca el 4 de octubre y continuado en Cariñena el 25 de ese mismo mes. En estas sesiones han participado agentes culturales, colectivos vecinales, entidades públicas y profesionales del desarrollo territorial, que han contribuido a perfilar los elementos esenciales de un modelo de anteproyecto cultural aplicable a cualquier municipio aragonés. Ocre, promotora del programa, es una entidad surgida en el medio rural y reconocida por proyectos como El Bosque Sonoro de Mozota, distinguido en 2022 por su carácter innovador. El proyecto Ocrea cuenta también con el apoyo de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad, el Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, que aporta metodologías de innovación abierta y diseño centrado en las personas.
Metodología
La sesión será dirigida por Rosana Sanz Segura, investigadora de la Universidad de Zaragoza. Su propuesta metodológica articula tres perspectivas complementarias: la de quienes crean, quienes participan y quienes median en los procesos culturales. La jornada combinará mesas sectoriales, dinámicas de análisis colectivo y ejercicios prácticos orientados a definir los requisitos clave de un anteproyecto cultural sólido y adaptable. El Ayuntamiento de Alcañiz, el Instituto de Estudios Turolenses (IET) y el Centro de Innovación Territorial de Teruel
(CIT) participan en esta última etapa, que replicará los aprendizajes del trabajo desarrollado en las dos primeras sedes (Jaca y Cariñena).
Como cierre, el Gastrobar del Liceo acogerá una degustación de productos del territorio elaborada por el reconocido chef Luis Estopiñán. El encuentro servirá para intercambiar impresiones y reforzar las redes profesionales generadas durante el proceso.
Con esta sesión, Ocrea avanza en la definición de una guía metodológica.
-
En la última martes, 1 de junio de 2021Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
-
Bajo Aragón lunes, 7 de octubre de 2024Los abogados del turno de oficio de Alcañiz renuncian por los agravios en su remuneración
-
Deportes domingo, 29 de septiembre de 2024Centenares de motoristas en el 'abrazo' de Motorland al mítico Circuito de Alcañiz
-
Deportes domingo, 29 de septiembre de 2024Gonzalo Sánchez gana la carrera del domingo y se queda a las puertas del milagro en Alcañiz
