

Sangchen Norbu Ling afianza su proyecto de retiros budistas en Monroyo
El centro amplía su infraestructura con una renovada sala de meditaciónSangchen Norbu Ling, el centro de retiro budista pionero en la provincia de Teruel, de tradición Sakya (ubicado en Monroyo) continúa su consolidación como un espacio dedicado a los retiros de larga duración, destinados a practicantes avanzados en el Dharma. Bajo la protección espiritual de Su Santidad Gongma Trichen Rinpoche, actual 41º Sakya Trizin, y el impulso de Lama Ngawang Wangjor (Vicente Latre), maestro acreditado y fundador del centro, el proyecto se orienta hacia la creación de un espacio estable para el cultivo profundo de la práctica budista tibetana, en un entorno de naturaleza y recogimiento.
Además, en los últimos meses, el centro ha acometido mejoras significativas. La sala de meditación o gompa ha sido renovada con una nueva imagen, adecuándola de forma más coherente con las necesidades de los practicantes. También se han incorporado trabajos de jardinería que embellecen el entorno, creando un espacio aún más propicio para la calma y la introspección.
El equipo está ahora centrado en mejorar la vista exterior del centro, con el objetivo de acoger en las mejores condiciones a las personas que participarán en los retiros programados para el próximo verano. Estas actividades, aunque orientadas a quienes ya tienen una experiencia previa en el Dharma, también están abiertas a aquellas personas interesadas en acercarse a la práctica budista desde una perspectiva de crecimiento personal y ético.
Austeridad cómoda
El centro está concebido para facilitar retiros largos, que pueden oscilar entre tres meses y un año, o incluso más. Se trata de estancias destinadas a practicantes con un recorrido sólido en el Dharma, que buscan retirarse de forma prolongada para profundizar en su práctica. “El retiro es de lo más importante que hay en la filosofía budista, incluso más que las academias filosóficas”, explicó Lama Ngawang Wangjor. Allí es donde se trabaja personalmente el control de la mente y el desarrollo de las seis paramitas
Aunque el centro se caracteriza por su austeridad, Wangjor insistió en que es una “austeridad cómoda”, que permite a las personas realizar su práctica de forma estable. Actualmente cuenta con cinco cabañas, con capacidad para unas quince personas, un espacio pensado para favorecer el retiro sin renunciar a unas condiciones adecuadas.
Sin proselitismo
Wangjor aclaró que el centro no busca hacer proselitismo ni captar seguidores. Desde la filosofía budista, el camino espiritual es una decisión personal y debe ser recorrido por quien sienta la necesidad de hacerlo. “No es cuestión de apartar a las personas de su camino si están bien donde están”, explicó. Sin embargo, el centro sí quiere ofrecer una posibilidad real y accesible para aquellas personas que no encuentran un sentido claro a su vida y buscan una vía coherente para comprender el sufrimiento y la existencia. Con este espíritu, además de los retiros largos, Sangchen Norbu Ling mantiene abiertos retiros de un día y retiros de silencio, actividades que permiten a las personas de la zona iniciarse o profundizar en la práctica. El retiro de silencio, en particular, es una experiencia transformadora. “El silencio abre el diálogo interior, te ayuda a conocerte internamente, a enfrentarte a ti mismo”, destacó Wangjor.
La vida de Lama Ngawang Wangjor está completamente entregada a este proyecto. Con casi 30 años de recorrido en el Dharma y 19 años impulsando el centro, su motivación sigue intacta. “Tomé la decisión de montar un centro adecuado para la práctica porque sentí con fuerza que era lo que debía hacer. Hablé con sus santidades y otros maestros, y todos me dijeron que adelante”. Hoy, su labor continúa, con la mirada puesta en consolidar un espacio de referencia para retiros largos en España.
Actividades abiertas
De cara al verano, Sangchen Norbu Ling prepara varias actividades. Se celebrarán jornadas de voluntariado que ofrecerán la oportunidad de colaborar en el mantenimiento del lugar mientras se disfruta del entorno y se participa en actividades espirituales. Asimismo, se llevará a cabo un retiro de verano con Do Tulku Rinpoche, un maestro reconocido del Budismo Mahayana Tibetano, centrado en las enseñanzas de Carta a un amigo de Nagarjuna de la mano de uno de los grandes maestros actuales.