Sanidad argumenta que la falta de médicos no permite dotar una UVI en Alcañiz las 24 horas
El Consejo de Salud ve “falta de equidad en los servicios de emergencias sanitarias” aragonesesLa falta de médicos hace que la UVI móvil de Alcañiz no pueda ser considerada como tal las 24 horas del día, según reclama el Consejo de Salud de Alcañiz. El Gobierno de Aragón mantiene su voluntad de dotarla y desea que sea posible disponer del personal necesario a partir del 3 de noviembre, cuando se realizará un nuevo examen de capacitación.
El pasado 18 de septiembre, el Consejo de Salud de Alcañiz se dirigió por carta al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, para solicitarle la “dotación de ambulancia UVI móvil presencial 24 horas” en el hospital, alertando sobre la “falta de equidad en los servicios de emergencias sanitarias que actualmente afectan” al Bajo Aragón.
“Solicitamos que la ciudad de Alcañiz cuente con una ambulancia UVI móvil presencial las 24 horas del día, al igual que sucede en Jaca (Huesca), donde este recurso sanitario funciona con personal y vehículo operativos de forma ininterrumpida, garantizando así una respuesta rápida y eficiente ante situaciones de urgencia vital y traslados medicalizados”, indica el consejo.
“La actual configuración del servicio en Alcañiz, basado en una disponibilidad de UVI de traslado solo con personal de enfermería en horario nocturno –y fines de semana y festivos–, retrasa la atención en casos críticos y deja a la población” bajoaragonesa “en una situación de clara desventaja respecto a otros territorios, generando desigualdad en el acceso a un derecho básico como es la atención sanitaria urgente”, argumenta el consejo. En concreto, solicita asignar el personal médico, de enfermería y técnico necesario para su correcto funcionamiento y garantizar la disponibilidad del servicio tanto para emergencias en la zona como para traslados interhospitalarios medicalizados urgentes.
“Esta demanda es compartida por profesionales sanitarios, asociaciones vecinales, autoridades locales y la ciudadanía en general, que exigen un trato justo y equitativo respecto a otras comarcas del territorio aragonés”, concluye la misiva del consejo.
“En cuanto haya médicos”
En una respuesta reciente, el Gobierno de Aragón explicó al Consejo de Salud de Alcañiz que mantiene su voluntad de poner en marcha la UVI móvil de Alcañiz “en cuanto haya médicos disponibles”, continuando con la aplicación del Ejecutivo de Jorge Azcón de “varias mejoras relacionadas con el transporte sanitario urgente”. En los primeros cien días de gobierno amplió de 12 a 24 horas el horario de las 23 bases rurales, entre ellas las de Híjar, Alcorisa y Muniesa, en el sector de Alcañiz”, recordaron fuentes de Sanidad. Asimismo, “desde mayo de 2024 dotó con profesionales médicos las 24 horas a la UVI móvil de Huesca de viernes a domingo y los festivos. Y desde noviembre de 2024 aplicó la misma mediada en la UVI móvil de Teruel, aunque en esta ciudad ya se había ofrecido ese verano, y varios fines de semana de septiembre y octubre”. De la misma forma, en abril de 2025 se implementó en Jaca, como hacía referencia el Consejo de Salud.
“El Departamento de Sanidad y el 061 Aragón han manifestado en varias ocasiones que la siguiente UVI móvil que mejorará la presencia de médico los fines de semana será la de Alcañiz y se han impulsado varias medidas con ese fin, sin que hasta ahora haya sido posible por falta de médicos”, lamentaron las mismas fuentes gubernamentales.
El próximo 3 de noviembre se realizará un nuevo examen de capacitación. “Si se dispone del personal necesario, se realizarán las gestiones para comenzar cuando antes con la presencia de médico en la UVI móvil de Alcañiz. El propósito final del Gobierno de Aragón con estas medidas es mejorar las capacidades asistenciales sanitarias del medio rural”, aseveraron. En todo caso, recordaron, 061 Aragón dispone en el centro de salud de Alcañiz de “un vehículo de Soporte Vital Avanzado (UME), las 24 horas del día, los 365 días del año”.
Además, existe “UVI móvil en horario diurno –de 9 a 21 horas–, de lunes a viernes, que se convierte en Unidad de Soporte Vital Avanzado de Enfermería (SVAE) en horario nocturno, así como los fines de semana y festivos”. En el horario que este vehículo actúa como SVAE “puede pasar a ser UVI, si es necesario, incorporando un médico de Atención Primaria. Por último, existe un Vehículo de Soporte Vital Básico las 24 horas todo el año.
