Síguenos
Silvia Palacios gana el Antonio Diestre con sus aplicaciones para arqueología Silvia Palacios gana el Antonio Diestre con sus aplicaciones para arqueología
Los finalistas Sheila Armañac, Silvia Palacios y Jesús Bellón posan tras recoger los premios. M. N.

Silvia Palacios gana el Antonio Diestre con sus aplicaciones para arqueología

El CPIFP Bajo Aragón pone en valor los proyectos de fin de ciclo de FP superior de todo Aragón
banner click 236 banner 236

El proyecto de Plataforma para la gestión de materiales arqueológicos de Silvia Palacios ganó el IV Concurso Antonio Diestre del CPIFP Bajo Aragón, que por primera vez reconoció los mejores trabajos de fin de ciclo de Formación Profesional superior de Aragón. 

La cuarta edición de los galardones, que nacieron como homenaje a la figura del primer director del CPIFP de Alcañiz, abrió el abanico a la participación no sólo de los alumnos del instituto, sino a los nueve centros públicos integrados de FP en Aragón. 

De entre nueve proyectos presentados por cinco centros aragoneses, fueron seleccionados tres finalistas que defendieron sus propuestas en un acto en el que el público invitado y las autoridades locales participaron en la elección de la ganadora, que se llevó a casa un trofeo y 500 euros.

Los proyectos finalistas de Sheila Armañac, que ideó Osca-Can Residencia Canina, y Jesús Bellón, sobre explotación apícola, recibieron un accésit de 300 euros cada uno. 

Palacios, que estudió el módulo de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma del CPIFP Bajo Aragón a distancia, ha inventado una plataforma para gestionar tanto los yacimientos arqueológicos como los restos materiales que aparecen en ellos.

Su principal aportación es una app móvil para trabajar en el yacimiento, “que sería el sustituto del cuaderno de campo”. Allí “guardas todo, en lugar de tener que hacerlo en fichas”. Esta herramienta se complementa con “una aplicación de escritorio para que en el laboratorio, cuando ya estás estudiando todos los materiales, terminar de completar ese registro de piezas”. 

Con toda esa información se genera una base de datos con los que “puedes pintar una gráfica” o “un diagrama de dispersión de todos los restos en el yacimiento”, herramientas muy útiles para ayudar al arqueólogo a determinar los usos del yacimiento, su época, etc. 

La Universidad de Zaragoza ya se ha interesado por esta plataforma, llamada a simplificar la labor de los profesionales y ayudar a que no se pierda información. “La idea es que, cuando acaben las obras de la facultad,  ya esté todo terminado al gusto de los profesores que en su faceta de investigadores lo van a utilizar”, dijo la emprendedora. 

Con el Concurso Antonio Diestre, el centro pone en valor el trabajo de los alumnos de FP y hace partícipes de estos logros a las empresas que han colaborado en la formación en prácticas.

En esta ocasión, el centro alcañizano reconoció la colaboración del Hospital de Alcañiz, “probablemente la empresa más grande de Alcañiz, que nos coge prácticas no sólo de alumnos y alumnas de la familia de Sanidad, sino también de Administrativo, Informática o Electricidad”, dijo el director, Manuel Garín. 

La concejala de Acción Social, Ángela Lara, agradeció el esfuerzo del centro educativo y de sus alumnos por destacar.