‘Terceroles’ promocionará la Semana Santa 2026 de la Ruta del Tambor y Bombo
La plaza de Híjar protagoniza la obra de Sergio BlascoLa obra Terceroles, del andorrano Sergio Blasco, ha sido la ganadora del concurso del cartel anunciador de la Semana Santa 2026 de la Ruta del Tambor y Bombo.
El artista aficionado, en su primera participación en el certamen, ha plasmado los colores y detalles de la celebración de los nueve municipios del consorcio tamborilero haciendo referencia especial a la localidad de Híjar, anfitriona de las Jornadas de Convivencia que tendrán lugar el 21 y 22 de marzo.
La idea inicial del andorrano era hacer una composición con los terceroles azul, negro y morado, los colores de las túnicas que distinguen a los distintos pueblos. “Pero después se me ocurrió meter la plaza de Híjar, que es la más bonita de los nueve para Romper la Hora, aparte de la más acústica, y una vez que la hice vi que se había convertido en la protagonista del cartel”, explicó este participante habitual del Concurso Nacional de Tambores y Bombos de Híjar con su cuadrilla Los Posesos de la Ruta.
El premio está dotado con 800 euros y será entregado al ganador durante las citadas Jornadas de Convivencia.
El presidente de la Ruta, Fernando Galve, explicó que se presentaron una veintena de propuestas a esta edición del certamen, que con el tiempo “se ha ido convirtiendo en un concurso tradicional y las personas que lo ganan adquieren cierto prestigio al tratarse de promocionar una Fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Afición reciente
El diseño gráfico es una afición reciente en la faceta personal de Blasco, que también hizo el cartel de las Fiestas de San Macario de Andorra este año.
Hacia varios años que no ganaba este concurso alguien oriundo de la Ruta del Tambor. Blasco, como buen andorrano, participa en la Semana Santa y Jornadas de Convivencia tocando el bombo. Además, forma parte de la junta del Cristo de los Tambores, la cofradía de todos los andorranos, es miembro de la cuadrilla de La Estación y cofrade de la Oración del Huerto.
De condición autodidacta, reconoce que su técnica es “muy rudimentaria”. Primero dibuja a mano, en blanco y negro, las figuras y motivos que quiere representar. Los hace por separado, los escanea y vectoriza. Con el Illustrator le da color y luego monta todo con Canva.
“Empecé a llevar las redes del Cristo de los Tambores y me empecé a interesar por la cartelería hasta que acabé haciendo estos diseños. Ahora me he presentado a la Tamborada Nacional de 2027 de Albalate del Arzobispo”, explica el artista de nuevo cuño, que trabaja en el área de recursos humanos de una gestoría.
Celebra haber ganado “un concurso importante” para el sector, al que “se presenta gente de toda España”, y agradece todas las felicitaciones que ha recibido desde que la Ruta, en la reunión celebrada el pasado viernes en Híjar, falló el ganador.
