

Un proyecto de calidad alimentaria gan el Concurso Antonio Diestre de Formación Profesional de 2024
María Jiménez, del CPIFP de Movera, presentó un prototipo de yogur hecho con harina de dátilInnovación, viabilidad económica, posibilidades de puesta en práctica, repercusión social y defensa del proyecto. Estas y otras cuestiones son las que ha tenido en cuenta el jurado del Concurso autonómico Antonio Diestre al Mejor proyecto final de Ciclos Formativos de Grado Superior, cuyo resultado se dio a conocer este viernes en el Teatro Municipal de Alcañiz. La ganadora de esta octava edición ha sido María Jiménez, estudiante del CPIFP Movera, que está cursando el Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y que presentó como proyecto un diseño experimental de un yogur elaborado con harina de dátil, producto que la alumna elaboró en el departamento de tecnología de los alimentos de la Universidad de Zaragoza en colaboración con la Universidad de Elche.
Del proyecto ganador se ha valorado especialmente que promueve la alimentación saludable, lo que da valor añadido al producto. Tal y como explicó José Manuel Rodenas, jefe del Departamento de Información, Orientación Profesional y Empleo (IOPE) del CPIFPâÂÂBajo Aragón (centro organizador del concurso), “el proyecto fomenta el uso del dátil como alimento, pues tiene un alto contenido en fibra y es prebiótico”. Además, el responsable del centro destacó la presentación efectuada por la alumna ganadora, que “ha tratado de poner en valor la figura de los técnicos en el mundo de la investigación”, en este caso la alimentaria.
La estudiante responsable del proyecto detalló durante su presentación el “alto contenido nutricional” de este yogur con harina de dátil, que además apenas se diferencia de yogures normales en PH, acidez o microbiología. Una de sus ventajas, además, es la disminución del tiempo de fermentación de este combinado, lo que supone un ahorro energético para las empresas que decidan fabricarlo.
Finalistas
Como finalistas han quedado otros dos proyectos de Ciclo Superior de FP, uno de ellos, presentado por Cora González, del IES Tubalcain de Tarazona, del Grado de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y otro del Grado Superior de Proyectos de Educación, que presentó el alumno Sonny Celino, del CPIFP Corona de Aragón de Zaragoza, que defendió un proyecto de reinterpretación arquitectónica del pabellón de la conserjería del Park Güell de Antonio Gaudí, convirtiéndolo en una vivienda familiar realizada con materiales sostenibles. En este caso, el estudiante lo realizó mientras cursaba FP en modalidad dual.
La alumna del IESâÂÂTubalcain presentó como proyecto una aplicación móvil destinada a centros educativos que facilita las reservas de aulas y espacios, haciendo este trámite ágil e instantáneo, según valoró Rodenas. En el caso del estudiante del Corona de Aragón de Zaragoza, se ha tratado de una animación 3D.
Durante la presentación en el Teatro Municipal, el director del CPIFP Bajo Aragón,âÂÂDiego López, señaló que en esta edición han participado 14 proyectos de 9 centros públicos aragoneses. En las dos anteriores ediciones fueron 15 propuestas las que concurrieron al certamen, por lo que se sigue manteniendo el interés por parte de los centros educativos y de los estudiantes por tomar parte en este concurso. En este sentido, el jefe del departamento de Orientación del centro reconoció que “siempre tenemos la duda de si la gente va a querer participar, porque entre que preparan la memoria técnica y toda la documentación se presentan el último o los últimos días de plazo, y este año nos consta que a algún centro no le ha dado tiempo a llegar”. Al respecto, Rodenas enfatizó que “muchos estudiantes tienen una enorme ilusión por participar en el certamen, puesto que, de alguna manera, reconoce el trabajo que realizan los estudiantes y valora la calidad de los Grados de Ciclo Superior; de esta manera luchamos contra ese estigma que todavía hay gente que tiene hacia la FP y reivindicamos que éstos son estudios de calidad”.
A la fase final del certamen solamente han pasado tres proyectos, quedando por el camino algunos que los docentes consideran muy interesantes. En este sentido, Rodenas señaló que “es una pena que no pasara la criba un proyecto presentado por el Instituto Itaca de Zaragoza de Grado Superior de Actividades Deportivas, que habían preparado una propuesta para montar una empresa que se dedicaba a hacer materiales para alumnado educación especial”. También se quedó “a las puertas” de pasar a la fase final la propuesta presentada por el centro organizador, el CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz, que “pretendía poner en contacto a personas mayores y jovenes, a través de un banco de tiempo destinado a garantizar el acompañamiento de los mayores, bien para ir al médico, en su tiempo de ocio...
Con todo, solo tres pasaron a la final, y estas han sido las iniciativas que han obtenido las puntuaciones más regulares por parte de todos los miembros del jurado.
El concurso ha tenido dos partes diferenciadas, por un lado la valoración del jurado, que ponderaba un 80%, y, por otro, las votaciones de las presentaciones que el alumnado ha realizado de cada proyecto y que se han colgado en el canal de Youtube del CPIFP Bajo Aragón, con una ponderación del 20%. “Los tres videos han ido recibiendo votos esta misma semana hasta la misma noche del jueves”, explicó Rodenas. Hasta el último momento, esta parte del concurso estuvo muy reñida, según reconoció el docente.
Tesón, trabajo y esfuerzo
Durante su intervención en el acto de entrega de los galardones, el director provincial de Educación, José Luis Castán, señaló que “lo que hemos visto en este concurso es talento, innovación y mucho esfuerzo, como lo tuvo Antonio Diestre (director desde 2010 del centro organizador, a quien está dedicado el concurso), que tenía un gran tesón y capacidad de trabajo, y con todo ello seremos capaces de levantar el país”.
Por su parte, el director del centro señaló los “retos de futuro” que se avecinan a partir del curso que viene, con la entrada en vigor de “la nueva ley de FP” y con “los cambios en la formación en los centros de trabajo”. Con todo, Diego López recalcó que este certamen refleja a la perfección “el legado de Antonio Diestre”.
También el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, se refirió en su intervención a “la calidad de los proyectos presentados” en esta edición y recalcó que este galardón “supone un reconocimiento al talento y la dedicación de quienes están detrás de cada propuesta”.
Por último, el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada, hizo hincapié en que el Concurso autonómico Antonio Diestre al Mejor proyecto final de Ciclos Formativos de Grado Superior, “pone en valor proyectos llenos de talento, de innovación, que llevan detrás trabajo y tesón”.