Síguenos
Un total de 35 artistas evocan la memoria de Lamiel en el Certamen de Arte Contemporáneo Un total de 35 artistas evocan la memoria de Lamiel en el Certamen de Arte Contemporáneo
Fotografía de grupo de creadores, premiados, autoridades y mecenas, ayer en Calanda. M. N.

Un total de 35 artistas evocan la memoria de Lamiel en el Certamen de Arte Contemporáneo

La andorrana Eloísa Lombarte recibe el premio principal de una exposición con seis turolenses
banner click 236 banner 236

El Centro Buñuel Calanda (CBC) inauguró este sábado la primera edición del Certamen de Arte Contemporáneo José Lamiel, una muestra colectiva que hasta el 15 de octubre reunirá a 35 creadores españoles –seis de ellos turolenses– y que engloba una gran diversidad de disciplinas artísticas.

Mención especial merece Eloísa Lombarte, artista residente en Andorra que se alzó con el Premio José Lamiel (gratificado con 1.200 euros aportados por el ayuntamiento), el más importante de los que ayer se repartieron. Lo hizo con una acuarela de 50x72 centímetros titulada Vulcano. La reputada acuarelista, que ha publicado obra en Galart y Gallery, cuenta con más de 35 premios y menciones de honor. Según el catálogo de la muestra, su obra busca “transmitir belleza en el caos, explorando cómo incluso una nube de humo tóxica puede inspirar una mancha expresiva con la correcta pigmentación y manejo del agua”.

El Premio Grec (Grupo de Estudios Calandinos) fue para Amapolas, de la valenciana Ana Gómez-Pavón, que ha plasmado una técnica mixta sobre lienzo de 100x70 centímetros. Su obra pictórica ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. El galardón está valorado en 800 euros, también sufragado por el consistorio.

Hubo también tres menciones honoríficas para Miguel Ángel Gil por su Memoria encajonada, moldeada en gres –calaveras de la guerra de 1936– y ensamblada en madera; el alcañizano Toñín Lizana por sus Fading Signals en Inteligencia Artificial y Luis Pascual por la escultura Arquera.

Junto a ellos, exponen otros 30 artistas procedentes de diferentes comunidades autónomas. Seis de ellos son bajoaragoneses que aman la obra de Lamiel. Aglutinan una gran diversidad de lenguajes plásticos y enfoques creativos, por lo que la muestra es un mosaico de estilos y sensibilidades que refleja la riqueza del arte contemporáneo. Las obras están a la venta.
 

Un aficionado al arte contempla una obra, ayer en la sala de exposiciones del CBC. M. N.

Los artistas se han volcado

Participan José Alguer, Miguel Auria, Rocío Casado, Guillermo Chacón, Edu Comelles, Miguel Dorronsoro, Carlos Fierro, Rubén Fernández Rojo, Estela Ferrer (Berge), Lucía Gálvez, José Antonio Gargallo (Calanda), Miguel Ángel Gil Andaluz, Carmen Gutiérrez, Carmen Hierro, Álvaro Lombarte (Alcañiz), Joaquín Macipe (Ariño), Librada Martínez, Patricio Montoya, Esther Navarro, Marta Ordóñez, David Palomero, Ivonne Portillo, Felicidad Prades Rovira, Dora Román, Cristóbal Saborit, Lola Saavedra, Natalia Sepúlveda Reina, Aníbal Soriano, Marcos Torandell, Julia Unzueta y Héctor Vidal.

Las obras están en la sala de exposiciones del CBC y en una pantalla se proyectan otras 90, las que el jurado (formado por Diego Arribas, Beatriz Bertolín, Joaquín Escuder, Julio Lamiel y Amadeu Andrés) descartó tras una selección ciega. Se trata de un espacio emblemático para la vida artística de la localidad, un lugar de encuentro para el arte contemporáneo que invita a la reflexión, al diálogo y al descubrimiento de nuevas propuestas creativas, visibilizando a artistas emergentes y consolidados.

El secretario del Grec, Manuel Conesa, reconoció que no esperaban semejante avalancha de propuestas en esta primera edición. La exposición “rinde homenaje a un pintor muy apreciado y pensamos que podría tener una buena acogida, pero ha desbordado porque se han presentado 125 obras de toda España”.
 

La propuesta de Inteligencia Artificial de Toñín Lizana no pasó desapercibida. M. N. 

Tributo a un gran artista

El certamen, impulsado por el Grec y el Ayuntamiento de Calanda, rinde homenaje al artista local José Lamiel, cuya trayectoria pictórica y escultórica ha dejado una huella fundamental en la cultura aragonesa. El certamen coincide con el quinto aniversario de su fallecimiento, convirtiéndose en un tributo a su memoria y en un reconocimiento a la vigencia de su legado artístico. Es Hijo predilecto de Calanda, Cruz de San Jorge otorgada por la Diputación de Teruel y ostenta el título de Académico de Número de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis en Zaragoza, así como una decena de galardones y premios en España, Francia o Italia. “Fue un artista muy reconocido y echábamos en falta algún certamen que pusiera en valor su obra. Decidimos convocarlo y ha sido un éxito, por lo que esperamos el año que viene continuar con él”, dijo el presidente del Grec, José Manuel Royo.

De la misma opinión es Julio Lamiel, uno de los hijos del artista y miembro del jurado que está dispuesto a seguir implicándose con un evento que supone para su familia “una enorme satisfacción”. Significa “evocar el nombre de mi padre y de alguna manera recrearle, que esté presente con nosotros y en cierta medida ceda el testigo a estos artistas de ese afán creador y ese entusiasmo que tuvo por el arte”.

Deseó que el certamen llegue al menos a los 96 años que vivió su padre que, ademas “llevó su tierra en el corazón y en su forma de crear”. “Lamiel es Calanda y Lamiel es Teruel”, dijo Julio, quien aprovechó para subrayar la “bonhomía” del artista.

El alcalde, Alberto Herrero, destacó el compromiso de Calanda por “mantener viva la huella de uno de nuestros grandes referentes culturales”. Valoró el esfuerzo de Julio y del Grec, que este año estrena un local cedido por el consistorio. Recordó que este año se celebra el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, otro calandino universal, y todo junto consolida una oferta cultural diversa. En esta línea, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, resaltó el dinamismo sociocultural de la localidad.