Síguenos
Una industria quiere entubar toda la Acequia  de Gaén a cambio de una reserva de agua Una industria quiere entubar toda la Acequia  de Gaén a cambio de una reserva de agua
Acequia de Gaén, apreciable en la etapa entre Albalate del Arzobispo y Samper de Calanda del GR 262. Senderos Turísticos de Aragón

Una industria quiere entubar toda la Acequia de Gaén a cambio de una reserva de agua

Pide 350.000 m3 anuales para refrigerar sus instalaciones confidenciales en La Puebla de Híjar
banner click 236 banner 236

Los promotores de un proyecto industrial que pretende instalarse en La Puebla de Híjar están dispuestos a costear el entubamiento de los 15 kilómetros de la Acequia de Gaén a cambio de disponer de 350.000 metros cúbicos anuales de agua en una balsa para refrigerar sus instalaciones.

De esta forma, el centenar de usuarios de la acequia madre del sistema de riego de Urrea de Gaén, Híjar y La Puebla de Híjar (agrupan 2.300 hectáreas en total) evitarían las pérdidas de agua actuales, que varios estudios sitúan entre el 30 y el 40% con respecto a una concesión de 12.711.570 metros cúbicos (12,7 hectómetros) en el río Martín.

Según explicó a los usuarios la consultoría Aecom –de ingeniería, arquitectura y medio ambiente referente en España– en dos reuniones recientes en La Puebla de Híjar e Híjar, esta empresa pediría tan solo un 9% de lo que se desperdicia en este momento, es decir, 350.000 metros cúbicos sobre 3.800.000.

La acequia está excavada en tierras y la consultoría plantea entubarla o revestirla con prefabricado. De esta forma, se ganaría volumen de líquido elemento, y se mejoraría la operación y el mantenimiento del canal. El proyecto incluiría la instalación de aforadores.

Así, quedarían modernizados los 15 kilómetros entre el azud de Albalate y el puente de la Era, incluido el paraje de las Minas. La inversión necesaria rondaría los 15 millones de euros, aunque falta definir el proyecto concreto.

A cambio, la empresa tomaría el agua sobrante al final de la acequia para derivarla a una balsa en Zafán.

No es un cementerio nuclear

El promotor necesita agua para refrigerar, según se limitó a informar la consultoría en ambas reuniones. Por una cláusula de confidencialidad que también maneja el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar no ha salido a la luz la tipología de la empresa, lo que ha desatado los rumores. La teoría con más consenso es que pueda tratarse de alguno de los centros de datos que empresas tecnológicas quieren instalar en Aragón, valiéndose de la energía renovable de las centrales fotovoltaicas que proliferan en el Bajo Martín. “No es un cementerio nuclear”, aseguró Aecom en la reunión de Híjar, el pasado jueves, ante la insistencia de los regantes. Estos advirtieron de que no votarán hasta conocer el proyecto, que por el momento está en fase preliminar y de confirmación de viabilidad, para lo que entre otras cuestiones necesita saber si tiene garantizada el agua. Tampoco es un proyecto de biogás, ni un matadero, ni un fábrica de baterías ni una iniciativa ganadera, según descartó la consultoría a preguntas incisivas de los usuarios en La Puebla de Híjar.

Alternativa al Ebro

La toma principal para la refrigeración de esta industria estaría en el cercano río Ebro. No obstante, por tratarse de un tipo de instalación que necesita garantía de suministro ininterrumpida, ante una posible rotura de tubería o sequía necesita una fuente alternativa, que sería el río Martín.

En última instancia, será la Confederación Hidrográfica del Ebro la que determinará las prioridades. Los usos agrícolas y el caudal ecológico están regulados por ley, según tranquilizaron los técnicos de Aecom. Los regantes insistieron en que esta industria tenga siempre la balsa llena en épocas abundantes como la actual para evitar pugnas por el agua. El llenado de la reserva lo haría esta empresa en noviembre y diciembre, cuando los usuarios de la acequia no la necesitan.

La comunidad de regantes anunció que contratará otra ingeniería para contrastar los beneficios del entubamiento y defender sus intereses. Esta empresa, confidencial por el momento, ha mostrado su voluntad de presentar el proyecto industrial a las instituciones para su tramitación administrativa antes de 2026.

La empresa tiene previsto pasar antes el proyecto de entubamiento a la comunidad de regantes, este verano, para que la asamblea vote. En las dos reuniones mantenidas, los agricultores no han mostrado gran oposición. Les interesa mejorar la acequia para un mejor rendimiento de la concesión, que se ampliaría nominalmente a este uso específico industrial.

Se trata de la tercera propuesta de entubamiento que tiene la Acequia de Gaén en los últimos 20 años. Sólo en la primera los regantes asumían costes. La segunda la promocionó Acciona en el marco del Nudo Mudéjar de Andorra, pero el concurso lo ganó Endesa. Los agricultores confían en que la tercera sea la vencida.