

El Gobierno de Aragón, a través de SARGA, utilizará la inteligencia artificial para prevenir incendios en Ordesa
Gracias al proyecto “Centinela” se instalarán cámaras de seguridad en el parque nacional que permitirán analizar imágenes en tiempo real y diferenciar los distintos tipos y condensaciones de humo mediante los algoritmos de la IA
El Gobierno de Aragón, a través de a Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA) ha adjudicado el contrato del proyecto piloto “Centinela”, que empleará la inteligencia artificial (IA) para la prevención de incendios en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Esta iniciativa viene impulsada por la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca de Gobierno de Aragón y gracias a ella, se podrán analizar en tiempo real las imágenes recibidas por las cámaras de seguridad instaladas en la zona y diferenciar los tipos y condensaciones de humo mediante los algoritmos de la IA.
El proyecto nace de la posibilidad de reforzar la vigilancia personal con medios tecnológicos, en especial en zonas de alto impacto medioambiental, como es el caso de Ordesa. Alrededor de 900 profesionales de SARGA participan en el operativo INFOAR, de los cuales 160 están desplegados en 80 puntos fijos de vigilancia distribuidos por todo Aragón. La incorporación de sistemas de videovigilancia como refuerzo a la vigilancia personal permite fortalecer los mecanismos de alerta temprana en la prevención de incendios, sobre todo en zonas de poca accesibilidad.
El despliegue de cámaras facilitará tanto el análisis de las alertas como la evaluación de los tiempos de respuesta, contribuyendo además a cubrir las denominadas “zonas de sombra”: sectores del territorio donde los puestos de vigilancia carecen de visibilidad o cobertura efectiva.
En el futuro, será necesario un apoyo de la IA en la prevención de incendios para poder mejorar y conseguir que los medios de extinción sean más eficientes, sobre todo en la detección temprana.
El coste de este proyecto piloto asciende a 119.289,50 euros (IVA incluido), cantidad que incluye los dispositivos, el software y la infraestructura necesaria para su despliegue. Su ejecución se completará a lo largo de 2025.
Esta iniciativa viene impulsada por la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca de Gobierno de Aragón y gracias a ella, se podrán analizar en tiempo real las imágenes recibidas por las cámaras de seguridad instaladas en la zona y diferenciar los tipos y condensaciones de humo mediante los algoritmos de la IA.
El proyecto nace de la posibilidad de reforzar la vigilancia personal con medios tecnológicos, en especial en zonas de alto impacto medioambiental, como es el caso de Ordesa. Alrededor de 900 profesionales de SARGA participan en el operativo INFOAR, de los cuales 160 están desplegados en 80 puntos fijos de vigilancia distribuidos por todo Aragón. La incorporación de sistemas de videovigilancia como refuerzo a la vigilancia personal permite fortalecer los mecanismos de alerta temprana en la prevención de incendios, sobre todo en zonas de poca accesibilidad.
El despliegue de cámaras facilitará tanto el análisis de las alertas como la evaluación de los tiempos de respuesta, contribuyendo además a cubrir las denominadas “zonas de sombra”: sectores del territorio donde los puestos de vigilancia carecen de visibilidad o cobertura efectiva.
En el futuro, será necesario un apoyo de la IA en la prevención de incendios para poder mejorar y conseguir que los medios de extinción sean más eficientes, sobre todo en la detección temprana.
El coste de este proyecto piloto asciende a 119.289,50 euros (IVA incluido), cantidad que incluye los dispositivos, el software y la infraestructura necesaria para su despliegue. Su ejecución se completará a lo largo de 2025.