Síguenos
Raúl Priego: he trabajado toda la vida en climatización y obtener el título ha sido una satisfacción personal muy grande Raúl Priego: he trabajado toda la vida en climatización y obtener el título ha sido una satisfacción personal muy grande

Raúl Priego: he trabajado toda la vida en climatización y obtener el título ha sido una satisfacción personal muy grande

Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón
Con más de 25 años en el sector de la climatización, Raúl Priego ha conseguido a los 47 años convalidar sus años de experiencia y aprobar el Grado Superior de FP en su especialidad, a través del PEAC. “Me han ascendido a jefe de climatización -relata con una amplia sonrisa- me ha venido bien, ha sido más útil de lo que pensaba”. 

Cordobés de nacimiento y afincado en Aragón desde hace años, Raúl Priego empezó a trabajar en el gremio de climatización con 22 años. “Ahora tengo 47 y llevo toda la vida en esto”, señala. Su trayectoria profesional comenzó en su tierra natal, pero las circunstancias lo llevaron a Zaragoza, donde trabajó varios años en el Hospital Miguel Servet como técnico de mantenimiento. Pasó por otras empresas del sector hasta que volvió al Servet y, desde entonces, Raúl lleva 13 años trabajando en mantenimiento de climatización del citado hospital.

Con 47 años, a partir de su experiencia laboral y a través del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC), consiguió convalidar casi todos los módulos de Grado Superior de su especialidad, excepto inglés, y ha logrado titularse oficialmente, cursando también dos años de Grado Medio de FP.

Su primer acercamiento a la formación reglada fue casi por casualidad: Un compañero me contó que estaba estudiando en el instituto Virgen del Pilar, y me animé a probar”. Así fue como se matriculó en el Grado Medio de Frío. Lo hizo sin convalidar ninguna asignatura, a pesar de su amplia experiencia laboral. “Me  costó la vida sacarlo” -relata Raúl - estudiar todo el grado medio ha sido duro. Tener más de 40 años y enfrentar este proceso es un gran esfuerzo, pero ha merecido la pena”. 

El orientador, una pieza clave
Ahí conoció a Manolo Sánchez, asesor orientador del PEAC, al que le contó su experiencia y le animó a presentar la documentación para poder comenzar en el procedimiento.  “Los temas de papeleo nunca se me han dado bien y, aunque es una tramitación compleja y hay muchos términos dificiles de entender, hay muchos puntos de información que te pueden ayudar a ello. Yo tuve la suerte de conocer a Manolo, mi orientador. No creo que lo hubiera conseguido sin él. No entendía bien cómo funcionaban las cosas, los módulos, las unidades de competencia, etc. Si no llega a ser por él, no sé si habría conseguido aclararme”.

El proceso PEAC le llevó apenas tres o cuatro meses. Una fase en la que hay que presentar la documentación para demostrar la experiencia laboral: contratos, vida laboral, certificados de empresa y otra documentación. La fase de asesoramiento se realiza a través de varias entrevistas con la persona asesora, que te ayuda a poner en orden tu vida laboral. Es el asesor el que te recomienda pasar a la fase de evaluación, en la que, a través de otra entrevista por parte del evaluador algo más técnica y más relacionada con las actividades que realizas en tu trabajo, se concluye si demuestras o no que eres competente en las unidades que quieres conseguir. A partir de aquí, se obtiene la acreditación oficial.
Una vez conseguida ya la Certificación de Profesionalidad, y dado que Raúl ya había cursado Grado Medio, se pudo matricular en Grado Superior de Climatización, consiguiendo convalidar prácticamente los dos años de formación a través del PEAC.
Hay muchas personas como yo -destaca Raúl - que llevan años trabajando en un oficio, pero no saben ni que existe esta opción. Y si encima trabajas en empresas donde no te piden título, es muy fácil que nadie se preocupe por regularizar tu situación”.

Priego considera positivo que exista un proceso para titular a los profesionales de los oficios: “Eso sí, no basta con los papeles. En los oficios, hay que saber manejar las herramientas, y eso no se aprende en los libros ni en los manuales. Hay que demostrar que tienes la experiencia real”.
El proceso me ha costado, pero lo he hecho por satisfacción personal y estoy muy contento, me ha servido para sentirme reconocido y saber que tengo el título de lo que llevo toda la vida haciendo”, añade Raúl.

Su consejo para quienes se lo estén planteando es claro: “Cuesta, pero vale la pena. Tener más de 40 años y enfrentarte a esto supone una satisfacción muy grande cuando se consigue. Te da motivación, reconocimiento y abre puertas laborales”.  

Raúl terminó el año pasado todo el periplo: certificación de profesionalidad PEAC y convalidación del Grado Superior de Climatización. “Me han ascendido a jefe de climatización -concluye con una amplia sonrisa- me ha venido bien, ha sido más útil de lo que pensaba”. 
 
Más información en: www.peacaragon.es