Síguenos
SARGA lanza una nueva versión mejorada de la app para la recogida de animales muertos SARGA lanza una nueva versión mejorada de la app para la recogida de animales muertos

SARGA lanza una nueva versión mejorada de la app para la recogida de animales muertos

El servicio cuenta con una flota de 56 camiones, que cada día recorren 55 rutas por Aragón, y un equipo humano de 85 personas, que el año pasado gestionaron más de 230.000 avisos con una puntuación media de satisfacción de 8,65 sobre 10
La aplicación “SARGA Recogida”, que los ganaderos utilizan para solicitar la recogida de animales fallecidos en sus explotaciones, ha lanzado su nueva versión, con importantes novedades pensadas para facilitar su empleo y mejorar la experiencia de cada usuario.

En esta actualización destacan dos funciones: una sección de noticias donde consultar información relevante y actualizada del sector ganadero; y un sistema de avisos y notificaciones, que mantendrá al usuario informado con recordatorios, alertas o comunicaciones importantes directamente desde la app. Además, la app mantiene todas sus funciones esenciales para que los ganaderos puedan seguir solicitando recogidas, consultando el historial de servicios y descargando sus facturas de forma rápida y sencilla.
 

En cuanto a las mejoras técnicas, la nueva versión cuenta con una tecnología más robusta y escalable, lo que permite un uso más fluido y rápido. El diseño también se ha renovado para que la experiencia sea más intuitiva y agradable, incluso para quienes no están familiarizados con aplicaciones móviles. Estas mejoras también facilitarán futuras ampliaciones y el mantenimiento a largo plazo. La aplicación está disponible en versión web y en las principales tiendas de aplicaciones para descargarla en el móvil, a través de Google Play (Android) o la App Store (iOS).

Además, SARGA refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante estos avances, que están contribuyendo a minimizar el impacto que la actividad tiene, evitando el consumo de recursos innecesarios y favoreciendo con ello una gestión más sostenible.

Esta actuación se enmarca en el Plan Estratégico 2024-2027 de SARGA, la hoja de ruta que marca los objetivos clave para garantizar la viabilidad y la utilidad de esta empresa pública del Gobierno de Aragón. El plan contempla ocho líneas de actuación prioritarias, entre ellas el impulso a la transformación digital y la promoción activa de la sostenibilidad ambiental.

Servicio público

La recogida de animales muertos es una medida clave para frenar la propagación de la encefalopatía espongiforme bovina en el menor tiempo posible y evitar que materiales de riesgo lleguen a las cadenas alimentarias humana y animal, protegiendo así la salud pública. El crecimiento constante del sector ganadero ha convertido este servicio en esencial. A diario, los camiones de Gobierno de Aragón recorren unas 55 rutas distintas por todo Aragón, optimizando los trayectos y garantizando una recogida eficiente. La calidad del servicio se refleja en la alta satisfacción de los usuarios: en 2024, las encuestas realizadas a responsables de explotaciones ganaderas arrojaron una puntuación media de 8,65 sobre 10. Ese mismo año se gestionaron más de 230.000 avisos procedentes de unas 10.000 explotaciones.

Para dar respuesta a esta demanda, el servicio cuenta con una flota de 56 camiones y un equipo humano de más de 85 personas, además del respaldo de otros departamentos de SARGA. Además, como es habitual, el servicio de recogida SANDACH, que gestiona subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, también colabora con la Red Aragonesa de Comedores de Aves Necrófagas (RACAN), una iniciativa promovida por el Gobierno de Aragón.