

Albarracín es el escenario del nuevo capítulo del Proyecto Luz del músico José Luis Temes
Se trata del episodio número 21 sobre el sinfonismo español iluminado y está dedicado a AracilEl paisaje medieval de Albarracín ha sido el escenario elegido por el director de orquesta José Luis Temes para la grabación de Francesca en Albarracín, el capítulo número 21 de su ambicioso Proyecto Luz. Sinfonismo español iluminado. La iniciativa, creada y dirigida por Temes, Premio Nacional de Música, es una aventura artística que une música, historia y mirada contemporánea en un formato único. El episodio rodado en la ciudad está dedicado al compositor Alfredo Aracil.
La elección de Albarracín tiene un trasfondo muy especial. Desde hace casi veinte años, José Luis Temes colabora con la Fundación Santa María, impartiendo cada primavera un seminario de música dentro de su programación cultural. Esta relación estable y afectiva ha hecho que el director sienta a la ciudad como un espacio de inspiración. “Si lo que hoy vemos en Albarracín nos emociona”, afirma el músico, “es porque aquí una Fundación ha sabido unir durante tres décadas sueños, excelencia y generosidad”.
En este sentido y en palabras del propio Temes, Francesca en Albarracín es, “una forma de agradecer a la Fundación y a la ciudad la luz” que le han aportado cada año durante los cursos impartidos.

Desde su lanzamiento en 2017, el Proyecto Luz teje un diálogo entre la música sinfónica española y la historia cultural del país. Cada entrega parte de una obra orquestal de compositores que abarcan tres siglos, del XVIII a la actualidad, y la vincula con un episodio o figura que simboliza la excelencia cultural de España.
El formato no es de documental ni reportaje, sino una fusión precisa de música e imagen, donde el montaje visual sigue el pulso de la partitura. Su creador lo define como “admiración, concordia y contemplación: los muchos ángulos de la cultura española que han brillado por su excelencia”, enumeró.
Este proyecto independiente y sin apoyo institucional fijo, se mantiene gracias a la colaboración de fundaciones y entidades que comparten su propósito. Detrás de cada entrega está el equipo de 4 en Raya Producciones y el ingeniero de sonido Javier Monteverde, colaboradores habituales de Temes desde hace más de dos décadas.

Francesca en Albarracín parte de la obra Tres imágenes de Francesca (1989), del compositor Alfredo Aracil, y propone un diálogo entre el personaje histórico que Dante inmortalizó en La divina comedia y el espíritu medieval que aún late en la ciudad. “Me pregunté si Francesca podría visitar hoy Albarracín y reconocerse en sus calles. En el arte, todos somos contemporáneos de todas las épocas”, explicó Temes. El resultado es un relato visual que une evocación, historia y presente, con la localidad turolense como un personaje más del proyecto.