Síguenos
Alcalá de la Selva cuenta con una nueva pista de atletismo para entrenamientos en altura Alcalá de la Selva cuenta con una nueva pista de atletismo para entrenamientos en altura
Inauguración de las pistas de atletismo en altura de Alcalá de la Selva

Alcalá de la Selva cuenta con una nueva pista de atletismo para entrenamientos en altura

La actuación, en la que se han invertido 170.000 euros, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la comarca Gúdar-Javalambre
banner click 236 banner 236

El municipio turolense de Alcalá de la Selva cuenta ya con una pista de atletismo en la que los deportistas podrán realizar entrenamientos de alta intensidad en altura, en una ubicación a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, para lograr la mejora de las capacidades aeróbicas y anaeróbicas de los atletas.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha acudido este viernes a la inauguración de estas instalaciones, junto al presidente de la Comarca Gúdar-Javalambre, José Luis Alvir; la alcaldesa de la localidad, Amparo Atienza; y el subdelegado del Gobierno de España en Teruel, Enrique Gómez, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

“El turismo deportivo es una realidad que cada vez suma más visitantes a Aragón y es especialmente relevante en zonas como esta comarca, que posee unas características muy específicas en cuanto a su altura que le permiten posicionarse respecto a otros territorios”, ha asegurado el consejero, que ha recordado que precisamente el Gobierno de Aragón ha presentado recientemente un Plan Estratégico de Turismo Deportivo que permita seguir posicionando a la comunidad como referente en este ámbito.

Esta es una de las actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la comarca, que en estos momentos supera el 80% de ejecución y cuenta con un importe total de 1.515.000 euros, aportados por la propia comarca, la Secretaría de Estado de Turismo y el Gobierno de Aragón. Este plan cuenta con once actuaciones distribuidas en cuatro ejes programáticos: Transición verde y sostenible, Eficiencia energética, Transición digital y Competitividad.

En este último eje se enmarca la construcción de la nueva pista, ubicada en el campo de fútbol de Alcalá de la Selva y formada por dos calles perimetrales al recinto de 1,25 metros de anchura. Se han destinado a esta infraestructura deportiva 170.000 euros, con la que se pretende especializar a la comarca el turismo deportivo de alto nivel y combatir la estacionalidad, consolidando las temporadas de primavera y otoño, de menor afluencia turística.

“Estos planes son muy importantes para comarcas como la nuestra. Se llevan a cabo actuaciones que serían inalcanzables de otra manera y podemos poner el turismo al alcance de todos, dándonos a conocer en toda España”, ha indicado, por su parte, Alvir.

Alcalá de la Selva es sede de concentraciones de equipos de fútbol para realizar la pretemporada, ha albergado distintos tipos de campus de diferentes especialidades deportivas y, además, cuenta con la Colonia Polster, recientemente remodelada y que puede alojar a grupos de deportistas que quieran acudir a entrenar al municipio.

El subdelegado del Gobierno de España en Teruel, Enrique Gómez, ha puesto en valor la aplicación de los fondos Next Generation, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que llegan al territorio a través del Gobierno de España, y que en colaboración con otras aportaciones están sirviendo “para impulsar proyectos que se hacen realidad en nuestro territorio”.

El redactor recomienda