Síguenos
Alcalá estrena unas pistas de atletismo que serán la puerta a los entrenamientos de altura Alcalá estrena unas pistas de atletismo que serán la puerta a los entrenamientos de altura
Los representantes institucionales, observando la salida de la carrera de relevos que hicieron los niños del campus Leyenda del Valencia para inaugurar las pistas

Alcalá estrena unas pistas de atletismo que serán la puerta a los entrenamientos de altura

Se trata de una instalación con dos carriles de 1,30 metros de anchura y 355 de longitud
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Alcalá de la Selva inauguró ayer sus pistas de atletismo con las que pretende atraer deportistas profesionales para entrenamientos en altura. Se trata del punto de partida para convertir a la comarca de Gúdar-Javalambre en un referente para el mundo del deporte profesional y contribuir con ello a desestacionalizar el turismo.

Las instalaciones se componen de dos carriles con una longitud de 355 metros y una anchura de 1,30 metros cada uno. La construcción ha supuesto una inversión de 170.000 euros que se ha hecho con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. El plan en estos momentos supera el 80% de ejecución y cuenta con un importe total de 1.515.000 euros, aportados por la propia comarca, la Secretaría de Estado de Turismo y el Gobierno de Aragón, a través de los fondos europeos Next Generation.

Las pistas se han construido con dos capas de caucho sintético; una superior, de dos milímetros, que ofrece gran durabilidad al proteger contra los rayos ultravioletas, y otra por debajo, de once milímetros y que aporta elasticidad al pavimento. Ambas son porosas, de forma que filtran el agua. Debajo de este caucho sintético hay dos capas de mezcla bituminosa en caliente de cuatro centímetros cada una, además de 25 centímetros de espesor de zahorra y una zanja con un tubo para que el agua vaya a la red de alcantarillado.

La alcaldesa de Alcalá, Amparo Atienza, destacó que la localidad cuenta con diversas instalaciones que la convierten en un lugar muy atractivo para los entrenamientos en altura, y citó tanto la propia altitud del municipio, 1.400 metros sobre el nivel del mar, así como el campo de golf municipal, el campo de fútbol de hierba natural y un pabellón deportivo perfectamente equipado en el que incluso hay una sala de máquinas. “Tenemos todo para convertirnos en un referente”, aseguró, a la vez que planteó que la pista “supone un logro para el pueblo” ya que esperan que contribuya al asentamiento de población.

En este sentido, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, destacó que la comarca tiene claro “que el turismo va cada vez a más” y quieren impulsarlo con proyectos como las pistas. Blasco recordó que el Gobierno de Aragón también está invirtiendo para atraer turismo en iniciativas como la modernización de las estaciones de esquí de la Comunidad Autónoma, a lo que destinaran 70 millones con el objetivo de fabricar nieve a más de 3ºC y con menos agua, “preservando el medio ambiente y afrontando la subida de temperaturas” que se están registrando de media en los últimos años. El consejero recordó que 2024 fue el mejor año turístico para Aragón, con 4 millones de visitantes recibidos y avanzó que las cifras en este ejercicio “son aún mejores”.

El subdelegado del Gobierno de España en Teruel, Enrique Gómez, puso el acento en que las nuevas pistas “buscan captar turismo especializado”, lo que genera una mayor afluencia de personas que redunda “en el incremento de las pernoctaciones y genera consumo, riqueza y empleo”. Para Gómez, Alcalá no tiene sólo unas instalaciones modernas y punteras, sino “un valor añadido”, que es “el entorno”.

 

Los vecinos de Alcalá se acercaron a la inauguración de las pistas ayer viernes 

Visión de futuro común

El presidente de Gúdar-Javalambre, José Luis Alvir, destacó que la instalación que este viernes se inauguró en Alcalá de la Selva es “un símbolo del esfuerzo colectivo y de la apuesta por el deporte y de la visión de futuro” que comparten los pueblos de esta comarca. Así, aclaró que las instalaciones son “una puerta a nuevas oportunidades”, las calificó de “modernas y funcionales” y planteó que constituyen una “estrategia de especialización de nuestra apuesta por el turismo deportivo”. Alvir apuntó que las pistas de Alcalá se completarán en un futuro con otras de tierra en Valdelinares y concretó que además en la zona hay un gran tejido hostelero para alojar a los particulares y clubes que acudan allí para entrenar.

Los trabajos para la construcción de las pistas supusieron la modificación del campo de fútbol de césped natural al que rodean, que se ha quedado con unas dimensiones de 60 por 91 metros. Además, ha habido que hacer un replantado de césped y reubicación de varios de los aspersores de riego, según detalló durante la presentación el ingeniero encargado de la presentación del proyecto, Ismael Villalba.

Las pistas se inauguraron este viernes con los chavales que están participando en el Campus Leyendas del Valencia. Ellos fueron los encargados de recorrerlas en una carrera de relevos ante el aplauso de los representantes institucionales.

La alcaldesa recordó que la localidad ha sido escenario en los últimos años de números encuentros de clubes, entre los que citó de diversos deportes como el rugby o el voley femenino. Además, destacó la cicloturista Sierra de Gúdar, que en su última edición reunió a un total de 750 ciclistas de diversos puntos del territorio nacional