Síguenos
Allepuz acogerá este jueves un nuevo ‘Vuelo musical con alas de buitre’ Allepuz acogerá este jueves un nuevo ‘Vuelo musical con alas de buitre’
Fran durante uno de los talleres de construcción de la chuflaina. Fran López

Allepuz acogerá este jueves un nuevo ‘Vuelo musical con alas de buitre’

El taller es una experiencia participativa y que los niños sientan el medioambiente
banner click 236 banner 236

Los pequeños de Allepuz tienen este jueves una cita a las 18:00 horas para que disfruten de una jornada de lectura animada con la escucha del cuento Bambán y Ruci, una historia de sensibilidad medioambiental entre la correcta implantación de las energías renovables y la supervivencia de aves y murciélagos. Los protagonistas son el buitre Bambán y el murciélague Ruci. Se trata de un nuevo taller del ciclo Vuelo musical con alas de buitre, en el que la historieta estará acompañada de la construcción participativa de un instrumento de viento, el más antiguo de la humanidad y todavía vivo en las Cuencas Mineras: la chuflaina.

El taller se concibe para dar visibilidad a aspectos de la naturaleza poco conocidos entre los pequeños y para concienciar de las bondades y peligros que albergan los caminos y las nuevas tecnologías para los más jóvenes, encarnados en Bambán y Ruci, pero que se podría aplicar a cualquier niño o joven que pasea por el campo. El cuento es obra de Isidoro Salesa y el instrumento de viento es un trabajo de Fran López Ortín.

La actividad, que se planifica como un mensaje de auxilio, tiene también el objetivo de “dar un protagonismo especial a los niños del pueblo y motivar a los foráneos para que se impliquen en lo que hacemos por el medioambiente”, señaló Salesa.

Y paralelamente, se muestra la construcción de un instrumento musical de viento (la chuflaina) hecho de un hueso de ala de buitre. En la sesión los niños participarán en la construcción de la chuflaina, con ello, se pretende “divulgar la técnica de construcción de este instrumento, que viene del Paleolítico”, explicó Fran López, divulgador y hacedor de estos utensilios. Al mismo tiempo, los pequeños verán la utilidad que antaño tenía como instrumento musical y para comunicarse. La idea tiene también el propósito de “estimular la propagación de este instrumento de sonido particular”, apuntó Fran López, que necesita de paciencia y mimo para cortar, taladrar y ajustar la boquilla de caña de río y para que suene musicalmente.

El siguiente Vuelo musical con alas de buitre será el próximo domingo 17 de agosto en Torre los Negros a las 17:00 horas.