Síguenos
Bueña recuerda  al Tío Cesáreo  en el XX aniversario  de su muerte Bueña recuerda  al Tío Cesáreo  en el XX aniversario  de su muerte
Visita guiada a los más pequeños en la Era del Tío Cesáreo

Bueña recuerda al Tío Cesáreo en el XX aniversario de su muerte

La asociación A-Bueñiza-Te organiza hasta once actividades durante este año
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Bueña se sigue rindiendo ante el vergel que uno de sus vecinos más ilustres, Cesáreo Gimeno Martín, más conocido como el Tío Cesáreo, construyó reutilizando distintos elementos cuando la cultura del reciclaje estaba todavía por eclosionar. “Fue un pionero”, aseguran las responsables de la asociación cultural de Bueña A-Bueñiza-Te, que luchan por conservar este espacio natural en el que se combinan botellas de vidrio, hierros, una moto vieja y piezas de un Seat 600 para convertir un jardín en un Edén.

La Asociación Cultural A-Bueñiza-Te ha presentado su proyecto 20 Años por el Tío Cesáreo. Se trata de una iniciativa cultural que organiza 11 actividades gratuitas y abiertas a todo el público, repartidas entre enero y noviembre de 2025, en memoria de Cesáreo Gimeno Martín y para consolidar el uso del espacio conocido como La Era del Tío Cesáreo como espacio cultural. Se trata de un proyecto que busca rendir homenaje a la figura del Tío Cesáreo, creador de un vergel artístico único basado en el reciclaje y la reutilización de materiales, contribuyendo a la dinamización cultural, social y medioambiental de Bueña.

Búsqueda de huevo de Pascua por las calles de Bueña

El proyecto busca fomentar la cohesión social entre los habitantes y personas vinculadas al municipio, potenciar el acceso inclusivo a la cultura en el medio rural, divulgar el patrimonio material e inmaterial de Bueña y promover valores de sostenibilidad, reciclaje y respeto por el entorno natural. Además, se enfatiza la importancia de ensalzar la figura de Cesáreo Gimeno Martín como un ejemplo de implicación, creatividad y amor por el municipio, reconociendo su trabajo altruista y visión en el reciclaje y la creación de espacios abiertos para la convivencia y el disfrute de todas las personas.

El viernes se llevó a cabo la quinta de las once actividades programadas con motivo del vigésimo aniversario de su muerte con una jornada de plogging o recogida de residuos para limpiar la Era y el pueblo mientras se hace ejercicio.

Antes, la asociación A-Bueñiza-Te ya ha celebrado un concierto de flauta y piano por la Escuela de Música de Monreal del Campo en enero y un cuentacuentos, una visita guiada a la Era del Tío Cesáreo y un juego de búsqueda de huevos de Pascua por el municipio durante el mes de abril.

Por delante, desde este mes de mayo y hasta finales de julio, todavía queda pendiente una recogida de recuerdo y la creación de un mural sobre la Era. Con ello se recopilará material para la grabación de un documental sobre la esencia de Bueña y la Era.

Uno de los hitos del calendario será el 25 de agosto, cuando se cumplirán 20 desde el fallecimiento del Tío Cesáreo. En Bueña se realizará un homenaje para destacar su legado y lo que éste significó para el municipio.

En septiembre visitará Bueña el circo jotero Monopájaro Verde y se recibirá por segunda vez a la Banda de Monreal. En octubre se proyectará el documental Vidas renovables y en noviembre se cerrará el calendario de acciones con el teatro de títeres Teatro basura sobre reciclaje.

En total, la asociación A-Bueñiza-Te espera reunir a un total de más de 800 personas entre las 11 actividades que se han programado, contando tanto a los propios vecinos como a aquellas personas que se desplacen para participar en alguna de ellas.

Además, esta programación permitirá promocionar el patrimonio cultural y natural de Bueña, especialmente la Era del Tío Cesáreo como un espacio artístico y sostenible, consolidando al municipio como una de las referencias en materia cultural y de buenas prácticas culturales en el medio rural.