Síguenos
Cantavieja revive un año más la emoción y  el arraigo de una feria que crece sin parar Cantavieja revive un año más la emoción y  el arraigo de una feria que crece sin parar
El público disfruto de lo lindo con las distintas razas y especies. Bykofoto/Antonio García

Cantavieja revive un año más la emoción y el arraigo de una feria que crece sin parar

Este evento se ha convertido en una referencia en el sector de la compraventa de animales
banner click 236 banner 236

La población de Cantavieja y sus alrededores tenían mucho que celebrar el sábado, pues siendo la feria más longeva de la provincia de Teruel, también acoge otras subsecciones que ratifican la calidad y categoría de la CXV Feria Ganadera. El ambiente fue increscendo durante el día y a lo largo del fin de semana se espera que pasen más de 5.000 personas. El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, junto con el alcalde de Cantavieja, Ricardo Altabás, y diversas autoridades, inauguraron al mediodía un evento que cada año sigue sumando nuevas propuestas.

El ganado es el elemento más importante de esta feria, no en vano se reunen más de 200 reses entre ovejas, vacas, toros y caballos y que se albergan en otras 80 corralas a todos estos animales. El gran atractivo para el público y para los más pequeños es ver las distintas especies y razas que se concitan en el recinto ferial, en más de 2.000 metros cuadrados en total. Aunque esto no es el único atractivo, pues 256 puestos callejeros también dan cobertura a quesos, perfumes, repostería, calzado, bisutería, halal, vestimentas varias e incluso churrería. Todo un mosaico de productos que satisfacen y complementan la Feria de Cantavieja.

Ricardo Altabás, alcalde de Cantavieja (3º dcha.) y Manuel Blasco (2º dcha.). Bykofoto/Antonio García

“Es la feria de Aragón más grande en vacuno y en la que más ayudas damos a los ganaderos. Mantenemos ese espíritu ganadero, tanto con la exposición de animales como con las subastas que celebran el domingo”, señaló Ricardo Altabás, alcalde de Cantavieja en la inauguración de la CXV Feria Ganadera.

Por su parte, Manuel Blasco destaco “la importancia de la feria para dinamizar la población, la propia feria y el comercio, ya que es un proyecto para el Maestrazgo a largo plazo y que atrae turismo y por tanto más movimiento económico y gastronómico”.

Ambiente

Desde la entrada a Cantavieja hasta el recinto ferial ya se palpaba la animación, todo fue un reguero de gente que iba y venía para buscar su objeto y dar satisfacción a sus deseos.

La población del municipio se multiplica por cuatro durante este fin de semana ya que al atractivo ganadero de la feria, que es el principal objetivo de los visitantes, se suman cientos de turistas que quieren degustar la gastronomía de la zona y los magníficos parajes que se dan a más de 1.300 metros de altura en el geoparque del Maestrazgo.

Este día también dio cabida a la participación y la presencia de numerosas rutas moteras que confluyeron por las carreteras de la zona y que desembocaron en Cantavieja, lo que incrementó el número de visitantes considerablemente, y que algunos de ellos también visitaron la exposición de ganado.

El atractivo de Cantavieja no se detiene ahí, ya que crece la población por aumento de servicios y profesionales que viven allí aunque no estén censados (maestros, funcionarios, contratas, etc) y la comarca se ve incrementada. Todo esto está contribuyendo al crecimiento de la población y a que la feria cuente con mayor respaldo. “Este tipo de ferias se convierten en un motor económico para los establecimientos de la zona y creo que hay que darle la enhorabuena al Ayuntamiento, a la Comarca y a los ganaderos que, con mucho esfuerzo, también en fin de semana trabajan para que la gente pueda ver el fruto de su trabajo”, detalló el consejero de Medioambiente del Gobierno de Aragón.

Numerosos puestos callejeros animaron la Feria. Bykofoto/Antonio García

Para adecuar a la exigencias de la feria y engrandecer un poco más la feria, el Ayuntamiento de Cantavieja ha invertido este año 14.000 euros en material nuevo para potenciarla y robustecer las estructuras de corralas, cartelería y dispositivos accesorios de las exposiciones.

Atractivos

La cita es posible por “la implicación de toda la corporación, que viven la feria plenamente y también de los ganaderos. El sector está totalmente comprometido junto con la comarca”, puntualizó Marta Monforte, primera teniente de alcalde de Cantavieja. El empuje del Ayuntamiento es clave para entender el avance de una feria que cada año suma adeptos y visitantes, pero también el apoyo de DPT, Comarca del Maestrazgo y Gobierno de Aragón. “La Feria de Cantavieja es una feria clásica en el calendario de ferias y junto a la de Cedrillas son las más antiguas. Son las que mueven más gente, pero también son ferias que siguen manteniendo la tradición de poder vender animales y es bonito mantenerlas”, puntualizó Manuel Blasco.

El XXXIX Concurso Exposición de Ganado Selecto es uno de los principales alicientes, pues el sector ganadero es pujante en la zona del Maestrazgo. En el apartado vacuno, la competición se presenta interesante, no en vano concurren 17 razas con más de 34 cabezas de ganado entre toros, vacas y terneros. Así, las razas Limusin, Flevis, Parda, Angus, Asturiana, Cachena, Avileño, Serrana de Teruel, Berrendo, Saler, Tudanca, Cacherrendo o Charoles, entre otras, mostraron unos ejemplares de mucho nivel y es por ello que la subasta de hoy se espera con ganas, ya que el mercado apunta a que los precios se pueden llegar a disparar y sobrepasar cualquier predicción.

La raza de oveja Ojionegra fue uno de los principales atractivos. Bykofoto/Antonio García

En cuanto al Ovino, la razas Aragonesa y Ojinegra acapararon toda la atención pues eran mayoritarias en la exposición, dando un toque distintivo y con muchos detalles apreciados por los buenos conocedores y entendidos en dichos ejemplares. Más de 120 cabezas entre corderos y ovejas de las razas más introducidas en la comarca y que tienen arraigo en el territorio.

La otra pata de la CXV Feria Ganadera de Cantavieja es el apartado Equino, que este año ha contado con un nuevo enfoque, dándole mayor relevancia y aumentando la capacidad y visibilidad de esta especie animal. Más de medio centenar de ejemplares de las razas Asnal, Welsh, Percheron, Española, Lusitana o el Trotón francés dieron colorido a una exposición muy distinguida y de caballos con mucho porte y estructura. Algunos de ellos magníficos sementales para la potenciación de la raza o como estandartes de una excelente calidad de carne en el mercado.

Esta feria ha contribuido, además, a consolidar el potencial de la ganadería en Cantavieja y por extensión en la Comarca del Maestrazgo a la que se ha sumado en los últimos tiempos el turismo. “Lo que era impensable hace quince años lo hemos conseguido”, apuntó Ricardo Altabás, en clara alusión al auge que ha tomado esta cita y a haberse convertido en elemento de referencia.

El programa de la feria también incluye otras atracciones, aunque varias de ellas están ligadas al sector ganadero. Por eso, tanto la noche del viernes como la del sábado se realizó un Embolada de toro cerril con los ejemplares Feriante y Porterito, respectivamente. Y además, la música tuvo su protagonismo con un tributo a Estopa a cargo de Destrangis y con orquestas y discomóvil o DJ’s. Hoy el plato fuerte de la CXV Feria de Cantavieja, la XXVIII Subasta Ganadera.