

Carreteras asegura que no piensa cerrar el parque de maquinaria de Cantavieja
El PSOE dice que la DGA quiere trasladar a seis de sus ocho trabajadores a AliagaLa Dirección General del Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón emitió este viernes un comunicado en respuesta a las “filtraciones surgidas de la negociación” entre su Departamento y los sindicatos de las brigadas de conservación de carreteras en el que aseguró que “nunca ha planteado cerrar el parque de maquinaria de Cantavieja ni suprimir empleos”.
El ejecutivo regional respondió también con su nota a las declaraciones realizadas por la diputada socialista y alcaldesa de Mirambel, Mari Carmen Soler, en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón rechazando los planes de DGA para reducir la mayor parte del personal del parque de carreteras autonómico de Cantavieja, trasladando a seis de sus ocho trabajadores al parque de Aliaga. Lo dijo en el pleno de la Cortes de Aragón la diputada turolense y alcaldesa de Mirambel, Mari Carmen Soler, que acusó al consejero de Fomento, Octavio López, de “volver a dejar abandonados una vez más al medio rural”, explicó el Partido Socialista en una nota de prensa remitida este viernes.
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras y los servicios provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel están manteniendo contacto con los representantes sindicales de las brigadas de carretera en el marco de la negociación de un plan de empleo para reajustar los equipos a la realidad de la red viaria autonómica, tras la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Carreteras (PEC) y la consiguiente asunción de funciones de explotación y mantenimiento de las vías incluidas en dicho plan por parte de las empresas concesionarias.
De igual forma, la Dirección General de Carreteras matiza que la implantación del PEC no supone una privatización de los servicios de conservación durante 35 años, sino que se trata de una modelo de concesión a 25 años que no implica en absoluto reducir personal ni de centros de trabajo.La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras mantiene una actitud dialogante, constructiva y leal con los representantes sindicales que participan en la negociación para acordar un plan de empleo que sea favorable para todas las partes y atienda las necesidades de la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Críticas de la oposición
“El parque de carreteras del Maestrazgo, en Cantavieja, está muy bien ubicado, pues estamos en una zona orográficamente complicada, a 115 kilómetros de Teruel, donde está el hospital de referencia, y con cinco puertos de montaña de más de 1.3000 metros de altura”, dijo Soler recordando que una de las labores más relevantes del personal que sería trasladado es la limpieza de las vías autonómicas durante el periodo invernal.
La diputada turolense también destacó que todos los trabajadores afectados por la medida del Gobierno del PP viven en la Comarca del Maestrazgo, “seis familias”, y que el cambio les obligaría a trasladarse a una hora y diez minutos de distancia. “Si hay una urgencia en una noche con una nevada, por ejemplo en Mirambel, los trabajadores tendrían que abrir desde Aliaga hasta Cantavieja para luego abrir hasta Mirambel para que el médico y la ambulancia puedan atender al enfermo. No tiene ningún sentido”, expresó mostrando su preocupación por el efecto que puede tener el cambio sobre la atención sanitaria o la respuesta a emergencias en la zona.
La diputada se dirigió al consejero López asegurando “no encontrarle ningún sentido” a la motivación que esgrime la Consejería de Fomento del Gobierno de Jorge Azcón para plantear esta “reorganización”, que es la reducción del ratio de kilómetros de carreteras a actuar tras la aplicación del Plan Extraordinario de Carreteras, por el que se privatiza la conservación de parte de la red por los próximos 35 años. Y es que, aseguró, la propia propuesta de la consejería a los trabajadores señala que los kilómetros a actuar con la privatización pasan de 169,7 kilómetros a 93,275, que son casi los mismos que en Aliaga, con 99,6, o Rubielos de Mora, con 93,095. “Si los tres parques de la zona tienen competencia sobre un número similar de kilómetros, ¿por qué el de Cantavieja es prescindible?”, preguntó en el pleno la diputada al consejero de Fomento recordándole que el Plan Extraordinario “lo firmó su gobierno”.
“Esta propuesta demuestra que este gobierno desconoce totalmente el territorio, sus necesidades y sus peculiaridades. Que abandona una vez más al mundo rural, favoreciendo la despoblación”, espetó Soler al consejero López. Además, le ha acusado de no tener “empatía alguna” con quienes viven allí.