Síguenos
Cien parejas asisten en Escorihuela al VI Torneo Intercomarcal de Morra Cien parejas asisten en Escorihuela al VI Torneo Intercomarcal de Morra
Imagen de archivo de un concurso de Morra celebrado en la Sierra de Albarracín

Cien parejas asisten en Escorihuela al VI Torneo Intercomarcal de Morra

La cita tendrá lugar este próximo sábado día 12 de abril
banner click 236 banner 236

Escorihuela se convertirá este sábado 12 de abril en el epicentro de la tradición y la cultura popular con la celebración del VI Torneo Intercomarcal Morra de Teruel, una cita que reunirá a más de 100 parejas —200 jugadores— llegados de entre 30 y 40 pueblos de la provincia de Teruel y de territorios limítrofes.

El torneo, que ya se ha ganado un lugar destacado en el calendario cultural de la provincia, está organizado por la Asociación Cultural de Amigos de la Morra, una entidad que lleva años trabajando por la preservación, promoción y divulgación de este juego tradicional que hunde sus raíces en el folclore popular mediterráneo.

Esta edición será, además, la tercera que se celebra desde que la Morra fue reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural Inmaterial, una distinción que ha contribuido decisivamente a su revitalización en las comarcas turolenses.

Aunque el campeonato cuenta con un indudable atractivo deportivo, los organizadores insisten en que su razón de ser va mucho más allá del puro resultado competitivo. El objetivo es múltiple: fomentar la práctica de la Morra entre las nuevas generaciones, garantizar la pervivencia de esta tradición, y servir como herramienta de cohesión social en una provincia fuertemente marcada por la despoblación y la dispersión territorial.

Luchar contra el olvido

“La Morra es parte de nuestro patrimonio cultural. No solo es un juego; es un punto de encuentro, un vehículo para el diálogo entre pueblos y generaciones. Recuperarlo y promoverlo es también una forma de luchar contra el olvido y el abandono de nuestro mundo rural”, explican desde la Asociación Amigos de la Morra.

Por ello, el torneo se convierte también en una fiesta de la identidad comarcal, un día de convivencia en el que los participantes no solo compiten, sino que también comparten costumbres, gastronomía y vivencias que refuerzan el tejido social de los pequeños municipios participantes.