Síguenos
Cinco centros del Bajo Aragón usan el deporte como instrumento de integración en el medio rural Cinco centros del Bajo Aragón usan el deporte como instrumento de integración en el medio rural
Los alumnos que han participado en las actividades juegan al ping pong en grupos

Cinco centros del Bajo Aragón usan el deporte como instrumento de integración en el medio rural

banner click 236 banner 236

Fomentar la convivencia entre niños de diferentes localidades y practicar deportes que no son mayoritarios son dos de los objetivos de las Jornadas de promoción de la actividad física y el deporte que se han celebrado esta semana en Calanda. Setecientos niños de segundo, cuarto y sexto de primaria de Alcañiz, Alcorisa, Calanda y de los CRAs del Mezquín  (Valdealgorfa, Castelserás, Torrecilla, Torrevelilla y La Codoñera) y Olea (Aguaviva, Castellote, La Ginebrosa, Foz Calanda, Cuevas de Cañart y Bordón) han practicado deportes a los que están poco acostumbrados: tenis de mesa, bádminton y pádel, además de realizar otras actividades físicas en grupos.

Los alumnos se han distribuido en el pabellón de Calanda, donde han practicado con la raqueta, y en las pistas polideportivas del Cabezo e Calanda. Allí, han sido distribuidos por grupos para conseguir una serie de retos previamente organizados por los docentes. Aunque son deportes poco conocidos en general, los niños han llegado a las jornadas con cierta práctica en el manejo de la raqueta gracias a las unidades didácticas que los maestros de educación física han realizado durante las semanas previas al evento.

[caption id="attachment_80197" align="aligncenter" width="660"] Un grupo, junto a dos profesores, en las pistas del Cabezo de Calanda[/caption]

Ésta ha sido la novena edición, y por el éxito que tienen cada año, las jornadas tienen asegurada su continuidad. "Los chavales nos preguntan cada año cuándo serán las jornadas, señal de que se lo pasan bien", afirmó Antonio Martín, coordinador del área de Deportes de la Comarca. La cita consigue que niños de diferentes localidades se conozcan entre sí, algo que es especialmente bueno para los alumnos de los CRAs y de las escuelas unitarias. "Conseguimos que sea una buena experiencia de convivencia, que los niños salgan de su entorno y que se relacionen con chavales de otros pueblos con los que en el futuro se volverán a encontrar", bien en los centros de educación secundaria o bien en otras actividades. Entre otras cosas, los profesores intentan que los pequeños cooperen entre sí, y para ello “realizamos juegos de integración en los que pueden participar todos, también los que tienen algún tipo de discapacidad", comentó Martín.

Los juegos son intensos. Con un descanso para el almuerzo y la comida, los alumnos bajoaragoneses han estado una jornada escolar completa participando con sus compañeros en los retos marcados por los docentes. Desde las 10.30 de la mañana hasta la hora de coger el autobús, a las 16.30 horas, ha habido una actividad frenética, buena parte de ella realizada al aire libre.

Las jornadas son itinerantes. Cada año se celebran en un pueblo distinto, "y así conseguimos que municipios que tienen muy pocos niños durante el año reciban la visita de 700 durante casi una semana completa", apuntó el coordinador de Deportes. En el caso de Calanda, Martín comentó que "además del Ayuntamiento, también el colegio Virgen del Pilar y la empresa Sport Pádel, que nos ha cedido sus instalaciones, han colaborado con nosotros".