Síguenos
El Ayuntamiento de Utrillas comenzará la musealización  del polvorín con objetos propios El Ayuntamiento de Utrillas comenzará la musealización  del polvorín con objetos propios
Interior del polvorín de Utrillas. Archivo

El Ayuntamiento de Utrillas comenzará la musealización del polvorín con objetos propios

El objetivo es que las primeras visitas lleguen antes de final de año, a la espera del material inerte de Maxam
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Utrillas comenzará la musealización del polvorín “en unos días”. Así lo aseguró esta semana el concejal de Turismo de la villa minera, Antonio Fontenla, que confirmó que el consistorio ya ha comenzado con la instalación de parte del material inerte que recreará la imagen del búnker durante la época de funcionamiento de la mina. Con los primeros materiales de que ya dispone el Consistorio, la previsión es que las primeras visitas puedan acceder al interior del antiguo almacén de explosivos antes de fin de año,

El proyecto, que se inició en 2022 con los primeros trabajo de acondicionamiento del almacén de explosivos, aunque el municipio sigue pendiente de que la empresa Maxam, surgida de la antigua Unión Explosivos Río Tinto en 1994, aporte el material inerte al que se comprometió en su día, hace más de un año.

“Ya tenemos algunas (piezas de material inerte para la exposición), es cierto que tenemos algunas, para poder empezar a poner en los nichos”, reconoció Fontenla, que añadió que “el resto de material que tenemos acumulado en un almacén, ya está clasificado para ponerlo en el polvorín”, por lo que la previsión, concretó el concejal, es que “este año lo podremos poner ya en funcionamiento”.

Acceso al Parque Temático

El proyecto de musealización global del Parque Temático de la Minería de Utrillas contempla la conexión del Museo de la Minería con el recinto del polvorín a través de una galería de mina que discurre varios metros por debajo de la carretera nacional.

Se trata de una boca de mina, clausurada después de que se agotara la veta que explotaba, y de la que se conserva un tramo de cerca de 50 metros todavía en un estado de conservación aceptable, aunque los últimos metros de la primera galería ya se han hundido.

Sin embargo, el municipio no ha recabado todavía ayudas para hacer frente a los más de 200.000 euros en que se ha presupuestado su acondicionamiento y la conexión a través de una zanja con el polvorín, por lo que no se pueden marcar plazos de entrada en servicio.

Un túnel para guardar explosivos

El polvorín de explosivos fue construido por la empresa Minas y Ferrocarriles de Utrillas en el año 1954 y cedido al Ayuntamiento en el año 2002, fecha en la que se paralizaron por completo, la extracción de carbón a cielo abierto y por tanto la utilización de explosivos en la cuenca minera central.

Se trata de un tramo de túnel dotado de vía interior para el transporte de explosivos, bajo tierra, de forma que el almacenamiento del material explosivo estuviera en condiciones de seguridad en caso de deflagración accidental. La galería cuenta con 18 nichos donde se almacenaban los componentes de los explosivos por separado. El túnel, de 240 metros de longitud, tiene un ancho de 190 centímetros y un 200 de altura.