Síguenos
El espeleo club El Farallón recibe un premio a la divulgación de la actividad El espeleo club El Farallón recibe un premio a la divulgación de la actividad
Miembros del Espeleo Club de Montalbán. El Farallón

El espeleo club El Farallón recibe un premio a la divulgación de la actividad

El galardón lo otorga el Grupo de Espeleología de Villacarrillo, en Jaén
banner click 236 banner 236

El Espeleo Club El Farallón de Montalbán ha recibido el Premio Espeleo a la divulgación e investigación espeleológica. El galardón lo otorga el Grupo de Espeleología de Villacarrillo, en Jaén, que es un club que practica la espeleología desde 1978 y en el que se realizan actividades de investigación subterránea de exploración, topografía, arqueología, biología subterránea, geología y también actividades deportivas. Aunque los deportistas fueron informados esta semana de haber recibido el reconocimiento, será en el mes de noviembre cuando una delegación de El Farallón se desplace hasta la localidad jienense a recoger su premio.


El Espeleo Club El Farallón de Montalbán se fundó hace 24 años  y actualmente  cuenta con unos 50 socios que proceden de diferentes municipios de la geografía turolense e incluso de Zaragoza y de Barcelona. 
Sus componentes proceden de diversas disciplinas, así, lo conforman paleontólogos, naturalistas, geógrafos, topógrafos o fotógrafos, todos con un gran interés por la espeleología y su divulgación como deporte-ciencia. Dentro de este afán divulgador en 2004 constituyó el Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, incluido en el Instituto de Estudios Turolenses. Desde su compromiso con el territorio, forma parte del Patronato y es miembro del Comité Científico en Geo-espeleología del Parque Cultural del Río Martín.
Durante todos estos años han estudiado unas 400 cavidades que ya tienen catalogadas, topografiadas, fotografiadas y, donde ha sido necesario, realizado las pertinentes instalaciones para la exploración. Divulgan su labor desde 2006 a través de la revista Cija de Teruel, que con carácter anual mantiene informados a los aficionados a la espeleología con sus descubrimientos y  noticias de interés.
Entre los méritos que se le reconocen con este premio es su labor divulgativa desarrollada con la publicación de tres libros de gran formato: Guía de las cavidades de la comarca Cuencas Mineras (Teruel), Guía de cavidades y arte rupestre del Parque Cultural del Río Martín y Cavidades de Teruel, 25 cuevas y simas de la provincia. 

Próximo libro
En la actualidad están trabajando en una interesante publicación que llevará por título Minas de Teruel, vestigios de un pasado, en el cual se recoge el importante legado de la minería de interior de la provincia.  
Desde sus inicios han dedicado parte de sus esfuerzos a impulsar esta modalidad deportiva y darla a conocer a todos los niveles, para ello ha impartido multitud de cursos, conferencias, cursos y comunicaciones.
Los miembros de El Farallón de Montalbán, con Ramón Gil Azuara, su presidente, a la cabeza, mostraron su alegría por este reconocimiento, que hace que sigan trabajando por su provincia y divulgando su rico patrimonio natural con el impulso que supone este premio que traspasa las barreras de la provincia de Teruel, incluso de Aragón.