

El PAR reclama el apoyo de los Gobiernos de Aragón y de España para impulsar la constitución de la comunidad energética Los Toranes
Izquierdo plantea aprovechar la antigua central hidroeléctrica ubicada en AlbentosaBúsqueda de apoyos para un proyecto de comunidad energética en Los Toranes
Expertos y autoridades locales ensalzan la viabilidad y el papel ambiental de Los Toranes
El Partido Aragonés va a registrar una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón para reclamar el apoyo de los Gobiernos de Aragón y de España para impulsar la creación de la comunidad energética Los Toranes, aprovechando la antigua central hidroeléctrica ubicada en Albentosa.
Así lo ha anunciado este martes el portavoz de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto, Alberto Izquierdo, en una rueda de prensa en Teruel en la que también ha participado Daniel Riera (PAR), alcalde de San Agustín.
Izquierdo ha señalado en una nota de prensa que “la política tiene que ser algo que sirva para construir o reprogramar proyectos y esta es una idea que nace del territorio, de los empresarios de la Comarca Gúdar-Javalambre y de los ayuntamientos”. “Lo que se pretende es reprogramar un proyecto, el de la presa de Los Toranes, cuya vida útil parecía haber acabo porque a alguna mente brillante en Europa se le ocurrió que hay que destruir lo que ya existe”, ha afirmado.
El también presidente del PAR ha lamentado que “solo se destruyen los proyectos que existen en el territorio, solo se tiene que restituir el medio ambiente en el territorio y solo se tienen que preservar las cosas en el territorio”. Por eso, ha considerado que el proyecto de comunidad energética es “una gran idea que tienen los empresarios y estos tres ayuntamientos y lo que tiene que hacer el Gobierno de Aragón es no ponerse de perfil”. “He escuchado al consejero de Medio Ambiente, Manuel Blasco, decir que el territorio necesita proyectos tractores y que el Fite tiene que impulsarlos; pues esto es un proyecto tractor que, además, es barato”, ha puntualizado Izquierdo.
“Creemos que esta iniciativa no solo afecta a tres ayuntamientos y a los empresarios, sino que afecta a toda la comarca y que por lo tanto el Gobierno de Aragón se tiene que implicar de forma técnica y ayudar en el proceso de constitución de esta comunidad energética y en la tramitación ambiental”, ha señalado Izquierdo antes de añadir que el Ejecutivo autonómico también “tiene que mediar con la Confederación Hidrográfica del Júcar y con el Gobierno de España”. El presidente del PAR ha insistido en que “sería una locura que esta presa se destruya y volvamos a la edad de piedra”.
Izquierdo ha recordado, además, que, desde el Partido Aragonés, siempre vienen "a proponer", no a manifestarse "ni a colgar un cartel en la presa". "No somos los de las pancartas ni los de las manifestaciones, somos los que trabajamos y por eso muchas veces no se nos ve porque estamos trabajando mientras otros se manifiestan”, ha argumentado.
Por su parte, Daniel Riera, alcalde de San Agustín y vicepresidente de la Comarca Gúdar-Javalambre, ha explicado que se han hecho diferentes estudios por parte de los empresarios de la comarca y de los ayuntamientos de San Agustín, Olba y Albentosa para constituir esta comunidad energética a la que podrían sumarse aquellos ayuntamientos de la comarca que estuvieran interesados.
“Según los estudios, esta comunidad energética es viable medioambiental y económicamente y esta Proposición no de Ley lo que hace es pedirle al Gobierno de Aragón asesoramiento técnico y jurídico a los ayuntamientos y empresarios, así como tener su apoyo de cara a futuras reuniones con la Confederación Hidrográfica del Júcar”, ha afirmado Riera.
El alcalde de San Agustín ha señalado: “Desde el PAR, creemos que es una solución adecuada y perfecta ya que, a nivel medioambiental, derribar la presa acarrearía muchos problemas en el río”. Además, ha asegurado que “sería una forma de que los ayuntamientos y los empresarios vieran reducidas las facturas de la luz, volcando toda la energía que se genere en la presa en la red eléctrica”.
La PNL
En la PNL que va a presentar el PAR en las Cortes de Aragón, se insta al Gobierno de Aragón a “apoyar técnica, jurídica y financieramente a los ayuntamientos de Albentosa, Olba y San Agustín, en el proceso de constitución de la comunidad energética Los Toranes, proporcionando asistencia en materia de planificación, tramitación ambiental y gestión e ayudas”.
Asimismo, se pide al Ejecutivo autonómico a que inste al Gobierno de España, al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) “la revisión del expediente de extinción del aprovechamiento hidroeléctrico de Los Toranes, incorporando los nuevos informes técnicos y ambientales presentados por los ayuntamientos y entidades colaboradoras”.
En la PNL también se reclama “promover un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, los ayuntamientos y la CHJ para estudiar alternativas a la demolición de la presa, valorando su mantenimiento con objetivos medioambientales y comunitarios, conforme a los principios de transición energética justa”.
Por último, se insta al Gobierno de Aragón a “habilitar, en el marco de las políticas de desarrollo rural y de transición energética, una línea de apoyo específica para comunidades energéticas rurales basadas en el aprovechamiento de recursos hidráulicos existentes o infraestructuras en desuso, priorizando los proyectos en zonas afectadas por la despoblación”.