Síguenos
El PP renuncia a sus delegaciones en la comarca Cuencas Mineras mientras TE convoca una asamblea vecinal para informar El PP renuncia a sus delegaciones en la comarca Cuencas Mineras mientras TE convoca una asamblea vecinal para informar
Los consejeros de Teruel Existe en la Comarca de Cuencas Mineras

El PP renuncia a sus delegaciones en la comarca Cuencas Mineras mientras TE convoca una asamblea vecinal para informar

Larraz se defiende de las “insinuaciones” de los populares sobre un mal uso del dinero público
banner click 236 banner 236

La crisis de confianza en el gobierno de Cuencas Mineras se ha materializado este miércoles con el cese del vicepresidente, Juan Miguel Pérez Lafuente (PP), por parte del presidente, Javier Larraz (TE) y la renuncia a las delegaciones por parte del resto del grupo popular en el pleno celebrado en la institución comarcal.

Sin embargo, la herida sigue abierta y desde Teruel Existe niegan categóricamente que el presidente, Javier Larraz, haya hecho un mal uso de los recursos públicos como, dicen, “insinuó” el PP en un comunicado emitido el martes. Por eso, convocan a la ciudadanía a una asamblea abierta para dar información a de todo aquello que precisen. Será este viernes día 2 a las 18:00 horas en la sede de la comarca en Utrillas. El equipo de Gobierno de Teruel Existe comparecerá para responder a las dudas que le exprese cualquier persona. “Hablar de tú a tú con la gente del territorio es el espíritu de Teruel Existe, por eso queremos ponernos delante de los ciudadanos y darles toda la información que necesiten”, detalló Larraz.

Los populares negaban en su nota los argumentos esgrimidos por Larraz para justificar la ruptura, a la vez que aseguraban que su “voto en contra del presupuesto 2025 no responde a una falta de compromiso con el Plan de Sostenibilidad Turística (...) sino a la profunda desconfianza generada por la falta de transparencia, colaboración y lealtad de Teruel Existe” y recalcaban que el actual presidente no cuenta con la confianza de su grupo”.

En lo que respecta a la falta de participación y diálogo que esgrimía el PP, desde TE indican que el correo con el borrador de presupuestos “fue enviado por el secretario de la comarca al presidente y al vicepresidente a la vez. Lo que ha hecho el PP es no aportar nada a un presupuesto trabajado por Teruel Existe y decir que no lo aprueba”, relatan.

Carbon Fest Music

Sobre las críticas a la organización del Festival Carbon Fest Music recuerdan que es un festival cultural que se ha celebrado en Montalbán, localidad gobernada por el PP de la mano de Carlos Sánchez Boix, que fue un evento presentado en DPT por el propio consejero del PP de Cultura, Miguel Iranzo y que “es obvio que no hubo ingresos porque la entrada era gratuita”, dicen. Exponen que el festival fue un éxito, con más de mil personas en dos jornadas, actuaciones de diferentes tipos y con servicio de transporte desde los municipios para evitar desplazamientos en vehículos particulares. Sobre esos gastos el equipo de Gobierno está dispuesto a dar “todas las explicaciones pertinentes”, apuntan.

Con respecto a las dietas, Larraz plantea que todos los consejeros, independientemente del partido al que pertenezcan, las perciben de acuerdo con lo que marca la ley y son fiscalizadas en la Junta de Gobierno, donde están representados tanto Teruel Existe como el Partido Socialista, Partido Popular y Chunta Aragonesista.

En cuanto a la remuneración del presidente de la Comarca, el señor Javier Larraz, “es de cero euros”, sostienen, puesto que mantiene su trabajo habitual y presta sus servicios a la comarca sin cobrar. Sólo cobra dietas por asistencia, y son similares a las del resto de los consejeros, “incluidos los del PP” que muestran reticencias al respecto. “Que, por cierto, esos consejeros del PP han cobrado esas dietas hasta el mismo día de hoy”, detallan en la nota de prensa.

La remuneración por asistencia a las sesiones del Pleno ordinario es de 150 euros y de 100 euros si son plenos extraordinarios y/o urgentes. Las Juntas de Gobierno ordinarias se abonan a 240 euros, 120 si son extraordinarias, mientras que las Comisiones Informativas tienen una remuneración de 80 euros en el caso de las permanentes y de 40 las urgentes. Los consejeros perciben 80 euros por asistencia a la Junta de Portavoces, cantidad similar a la que reciben por asistir las mesas de contratación, negociación y reuniones con representantes de administraciones públicas.

En el grupo de Teruel Existe solo hay una persona liberada, que está a tiempo completo al servicio de la comarca y que acude todos los días a la sede a desarrollar su trabajo y por lo que percibe 40.000 euros brutos anuales. Por su parte, el PP cuenta con dos personas liberadas parcialmente, que cobran 12.000 y 7.500 euros al año. “Como no hay necesidad de fichar, son ellos los que tendrán que explicar qué tareas han realizado a cambio de esa remuneración, ya que desde el actual equipo de gobierno de la Comarca se estima que su trabajo ha sido en este tiempo bastante escaso”, critican desde TE.

Declaraciones

En la rueda de prensa previa al pleno de la Diputación, el presidente de la entidad, Joaquín Juste, indicó que el origen de la crisis está en la falta de información y que no se contara con el Partido Popular a la hora de negociar los presupuestos, que además fueron pactados con el Partido Socialista. Aseguró que tras el cese del vicepresidente, la “reacción normal y solidaria” por parte del resto de los consejeros del grupo es “dejar sus delegaciones” y aclaró que seguirán como consejeros “intentar hacer el trabajo como siempre han hecho” y aprobando aquellas medidas “que consideren oportuno”.

Por su parte la vicepresidenta de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, de Teruel Existe negó “tajantemente” que los representantes de Cuencas Mineras hayan hecho mal uso del dinero público en la comarca. Además, indicó que las tensiones se produjeron hace un mes y hasta ahora el resto de los consejeros populares estaban trabajando “y nos consta que no tenían intención” de presentar la dimisión, apuntó.

Tanto Juste como Martín descartaron que esta crisis se traslade a otras instituciones en las que gobiernan en coalición. “a parte de la ideología estamos las personas y problemas suelen surgir en todos los equipos, a veces se solucionan y otras veces, no”, apuntó el presidente del Partido Popular en Teruel. Por su parte Martín recalcó que los que los tienen que “tratar y consensuar” son los consejeros de las Cuencas Mineras y señaló que ellos gobiernan con el PP en Teruel mientras en Zaragoza están en la oposición, por lo que las rencillas en esa comarca “no tienen porqué afectar a ninguna otra institución”.