Síguenos
El servicio de comida a domicilio de la Comarca cumple medio año con 26 usuarios El servicio de comida a domicilio de la Comarca cumple medio año con 26 usuarios
Un repartidos porta una de las bandejas isotermo en las que se distribuyen los menús a los usuarios del servicio de comida a domicilio. Archivo Comarca Cuencas Mineras

El servicio de comida a domicilio de la Comarca cumple medio año con 26 usuarios

Más del 90 por ciento de los usuarios disfruta de algún tipo de descuento en el precio del menú
banner click 236 banner 236

Seis meses después de su puesta en marcha, el servicio de comida a domicilio impulsado por el Área de Servicios Sociales de la Comarca de Cuencas Mineras atiende a 26 personas de 10 municipios diferentes. La cifra no ha parado de crecer desde que se pusiera en marcha el pasado mes de marzo con diez usuarios, y se espera que con la llegada del invierno la cifra de menús a repartir se incremente todavía más. La Comarca aprobó una partida de 12.000 euros para dotar el servicio en su primera temporada.

Aunque el precio del menú se estableció desde le primer momento en 9,90 euros, de los 26 usuarios a los que se atiende en la actualidad, 24 disfrutan de algún tipo de bonificación, explicó la consejera comarcal de Servicios Sociales María José Alonso. “El precio se ha mantenido durante todo este periodo, pero teníamos previstas unas ayudas, unas subvenciones por parte de Comarca que iban de 2 a 4 euros por comida y lo ampliamos para que todo el mundo que estuviera empadronado y reuniera ciertos requisitos tuviera al menos una (ayuda de un) euro por comida prestada”, señaló la responsable, que explicó que esa subvención por menú busca que el servicio “llegue” y que “las dificultades económicas no sean un obstáculo para poder percibir el servicio”.

Para poder disfrutar del servicio de comida a domicilio hay que cumplir alguno de los requisitos establecidos por Servicios Sociales. Entre estas condiciones está tener alguna dificultad para poder preparase la comida, ser mayor de 65 años, tener reconocida una valoración de dependencia o vivir en algún municipio de la comarca de Cuencas Mineras.

Durante este tiempo, el servicio se ha prestado de lunes a viernes, exclusivamente a mediodía. Sin embargo, en los planes del Departamento está el ampliarlo a los siete días de la semana tan pronto como sea posible, explicó Alonso. “Planteamos al principio ampliarlo, es una idea joven, quiero decir que sí que seguimos con la idea de hacerlo”, expresó la consejera, que destacó que en el caso de la comarca de Cuencas Mineras se presta el servicio de forma diaria de lunes a viernes. “No vamos dos o tres días para que tengan la comida de varios días”, apostillo María José Alonso, que destacó, además, que el servicio se hace “puerta a puerta”.

Durante estos seis meses el número de usuarios no hecho más que crecer. “Cuando empezamos en marzo, a pesar del número de personas previsto, el servicio arrancó con 10 usuarios, y ahora, con 26, es cuando más tenemos (...) ha ido subiendo exponencialmente”, dijo Alonso. El incremento en el número de menús ha sido paulatino, aunque en las primeras semanas tras su puesta en marcha fue cuando más usuarios nuevos se apuntaron. “Es un servicio que el que lo prueba, salvo que se trate de una situación temporal, se queda”, dijo María José Alonso.

Los 26 usuarios que recurren en estos momentos al servicio de comida a domicilio de la Comarca de Cuencas Mineras están repartidos en 10 municipios. Aún así, llama la atención que ninguno de ellos esté en Utrillas. Desde la Consejería se explica esta circunstancia al entender que estos potenciales usuarios recurren al comedor del centro de día, que es el mismo que sirve 21 de los 26 menús discrecionales.

“De los 30 municipios de la comarca, actualmente se llega a 10 (Mira, Obón, Muniesa, Montalbán, Escucha, Villanova del Rebollar, Alia, Aliaga, Mezquita de Jarque, Cuevas de Almudén, Palomar de Arroyos e Hinojosa de Jarque)” aunque la intención de la responsable comarcal es hacer crecer la extensión a la que se atiende.

La prestación de servicios como el de comida a domicilio es una herramienta más para mantener el arraigo de las personas mayores en los municipios, combatiendo así la despoblación del medio rural. Por ello, Alonso confía en que la cifra de menús que se sirve ahora crezca en invierno porque “eso querría decir que la gente mayor no se va tanto”.

Los usuarios reciben de lunes a viernes en la puerta de su casa una bandeja isotermo con tres platos, pan y postre. Se trata de menús variados que las cocinas remiten a principio de cada mes para que los beneficiarios del programa sepan qué van a comer cada día.

El Centro Residencial Miguel de Molinos, de Muniesa, atiende a 5 de esos usuarios y el Centro de Día de Utrillas al resto. Desde la Comarca se está estudiando primar a estos centros mediante alguna subvención directa o convenio “para que les salga u poquito mejor” y no peligre la continuidad del servicio.