Síguenos
Endesa ayuda en el estudio a personas residentes de 34 municipios del mudéjar Endesa ayuda en el estudio a personas residentes de 34 municipios del mudéjar
Un alumno del curso de drones durante el manejo de uno de los aparatos. Endesa

Endesa ayuda en el estudio a personas residentes de 34 municipios del mudéjar

El proyecto está dirigido a desempleados del nudo de transición justa que habitan en esta zona
banner click 236 banner 236

En el marco de su programa Escuela Rural de Energía Sostenible, Endesa va a activar a través de su filial de renovables, Enel Green Power España, un programa de ayudas al estudio dirigido a personas residentes en los municipios de transición justa, con prioridad para personas desempleadas. Se trata de una vía para mejorar y hacer más accesible el programa formativo (acceso más universal), a personas que por su situación económica no han podido acceder a esta formación y a las oportunidades que genera. La cuantificación de la ayuda se ha establecido según el Salario Mínimo Interprofesional, que corresponde a 8,27 euros brutos la hora de formación y se gestionará a través de la Fundación Universidad Empresa

El programa de ayudas, que comenzó en el mes de abril, supone un refuerzo al programa formativo de la Escuela Rural de Energía Sostenible de Endesa, que finalizará en el mes de octubre de 2025.

Adicionalmente a este programa de ayudas, la oferta formativa de la Escuela se ha enriquecido diversificando la tipología de cursos para adaptarlos de manera óptima a los perfiles y las necesidades de empleo que habrá en el futuro. Se han incluido desde másteres universitarios en energías renovables, a cursos de soldadura, distribución, gestión de compras, etc, para completar todo el abanico de perfiles que se demandarán en la ejecución del proyecto renovable.

También se ha ampliado el número de municipios donde se imparte la formación presencial, de los 5 iniciales (Andorra, Alcorisa, Albalate, Utrillas y Calanda) a otros 6 adicionales (Escatrón, Oliete Montalbán, Híjar, Samper y Puebla de Híjar) con el mismo objetivo de facilitar la accesibilidad de la escuela a un mayor número de residentes en las 34 localidades que pertenecen al Nudo de Transición Justa de Mudéjar. Existen también varios cursos a los que se podrá acceder de forma telemática. Los horarios serán de mañana o tarde para facilitar la asistencia de mayor número de alumnos.

Visita de alumnos a una empresa del sector eléctrico industrial. Endesa


Cursos

Los cursos programados para los próximos 3 meses a los que será de aplicación este programa de ayudas son: Montaje de Paneles, que se desarrollará en Híjar del 12 al 22 de mayo. Este mismo curso también se impartirá en Albalate del Arzobispo del 9 al 14 de junio.

Otro de los cursos es el de O&M en plantas de renovables, que se dará en Alcorisa del 12 al 22 de mayo; en Híjar del 26 de mayo al 13 de junio; en Albalate del 16 de junio al 3 de julio.

El curso de Auxiliar eléctrico está pendiente de definir fechas y ubicación.

También se realizará el curso  de Recurso preventivo (previsto comienzo a mediados de junio, con una duración de 6 semanas).

Otra de la opciones es el curso de Coordinador ambiental básico: del 5 de al 23 de mayo (online). Y también el curso de Coordinador ambiental experto: del 26 de mayo al 13 de junio (online).

Además, el curso de Trabajos en redes de distribución: en Andorra del 28 de abril al 24 de julio y Utrillas del 5 de mayo al 1 de julio. Los tres últimos cursos serán el de Gestion de compras y aprovisionamientos en renovables: en Andorra del 5 de mayo al 4 de julio; y el de Soldadura: Andorra (parte teórica) y Zaragoza (parte práctica), del 8 de mayo al 29 de julio; y el de Apicultura: a partir del 26 de mayo (pendiente de ubicación).

Para más información e inscripción en estos cursos se puede consultar la página  www.endesa.com/escuela-andorra

Participantes en el curso de apicultura. Endesa


Mejorar de la empleabilidad

El programa formativo de Endesa, que se está realizando bajo la denominación de Escuela Rural de Energía Sostenible, constituye uno de los ejes fundamentales de su plan socioeconómico para el Nudo Mudéjar. Favorecerá a los colectivos más vulnerables en el entorno rural, como jóvenes, mujeres, desempleados, personas con discapacidad y personas de la Bolsa de Transición Justa. El objetivo del programa formativo es mejorar la confianza, el arraigo con la comunidad local y la empleabilidad de los trabajadores de la zona y es una de las medidas de creación de valor compartido contempladas en el plan de Futuro de Endesa.

Todos los alumnos que reciban formación pasarán a formar parte de la Bolsa de Empleo de la Escuela Rural de Energía Sostenible, que dará acceso prioritario a trabajos relacionados con los proyectos de Endesa en la zona, tanto los asociados a energías renovables como los derivados de las diferentes iniciativas del plan socioeconómico de acompañamiento.Para facilitar la inserción de estos alumnos en el mercado laboral, las empresas asociadas tienen la obligación de cumplir unas ratios mínimas de contratación local y de empleo femenino.

El plan formativo de Endesa avanza según la programación prevista. Hasta la fecha se ha formado a cerca de 1.200 alumnos, lo que significa que el compromiso que Endesa tiene con los municipios que forman parte del Nudo de Transición se está cumpliendo.

Los diferentes bloques de formación realizados hasta el momento han sido los de montaje de paneles, operación de plantas renovables, auxiliar electricista, autoconsumo y comunidades energéticas, recurso preventivo, y competencias generales de plantas fotovoltaicas. Además, se han impartido cursos de sector primario relacionado con la cadena de valor de las renovables y cursos de biodiversidad y vigilancia ambiental para renovables.