Síguenos
España, Francia e Italia exponen juntas ante Europa un sólido Camino del Grial España, Francia e Italia exponen juntas ante Europa un sólido Camino del Grial
Los representantes de los tres países implicados, en la puerta del Parlamento Europeo en Luxemburgo

España, Francia e Italia exponen juntas ante Europa un sólido Camino del Grial

En junio se conocerá si el recorrido pasa a ser Itinerario Cultural Europeo
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Asociación Internacional Itinerario Cultural El Camino del Santo Grial de Europa ha presentado ya ante el Consejo de Europa su propuesta para que este recorrido, que va desde Nápoles hasta Valencia a través de Francia, sea reconocido como Itinerario Cultural Europeo. Tras la presentación, desde la agrupación hicieron una valoración muy positiva y confían en que la respuesta, que se conocerá en junio, sea positiva.

Entre la comitiva que se desplazó hasta Luxemburgo estaba la alcaldesa de Albentosa, Yolanda Salvador, quien hizo un balance muy positivo del encuentro ante el Consejo de Europa puesto que “el proyecto cumple todos los requisitos” y destacó que se trata de una iniciativa “muy trabajada” y que ha superado unas auditorías “muy exigentes y con muy buena nota”. Sin embargo, planteó que el Camino del Santo Grial compite con otros siete proyectos, por lo que la declaración no está asegurada aunque Salvador anunció que, si no se logra en esta ocasión, seguirán trabajando para que así sea en el futuro.

Las encargadas de presentar el proyecto fueron la presidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, Ana Mafé, y la rectora del proyecto, la francesa Natalie Cohl, quien destacó que se trata de una propuesta “ambiciosa, madura y que respeta los valores del Consejo de Europa”.

El tiempo que tenían para realizar la presentación, a la que únicamente podían acceder ellas dos, era de 20 minutos, diez para que comentaran un resumen del proyecto y otros diez destinados a responder las preguntas que pudiera formularles el tribunal, que será el que decidirá qué propuestas se incluyen en la red.

Una de las grandes potencialidades que tiene este proyecto es que aúna tres países, una colaboración que desde el Consejo de Europa se tiene muy en cuenta. Natalie Cohl especificó que el recorrido va desde Nápoles, pasando por Roma y luego continúa por Francia para cruzar el Pirineo, cruzar Aragón de norte a sur y terminar en Valencia, siguiendo los pasos que, según algunos historiadores, realizó el Santo Grial utilizado por Jesucristo en la Última Cena. Además, la rectora del proyecto señaló que tienen puntos comunes con otros itinerarios y, por tanto, están abiertos a “nuevas sinergias”.

La respuesta no llegará hasta finales de junio pese a que la valoración se realizó ya este mismo miércoles. Cohl confía en que sea positiva puesto que en el proyecto se respetan todos los valores del consejo de Europa y el documento presentado estaba muy trabajado. En el encuentro en Luxemburgo participaron representantes de los diferentes países y aprovecharon para realizar varias reuniones de trabajo y abordar temas que tienen que sacar adelante a lo largo del año y atener a cuestiones específicas de cada territorio.

El Camino del Santo Grial pretende revitalizar entornos naturales y patrimoniales a través de la economía cultural. Además, busca apoyar el emprendimiento local, a través de la gastronomía, el alojamiento o la artesanía, así como promover circuitos turísticos menos masificados.

El redactor recomienda