Síguenos
Franceses, belgas y estadounidenses lideran el crecimiento del turismo internacional en La Iglesuela del Cid Franceses, belgas y estadounidenses lideran el crecimiento del turismo internacional en La Iglesuela del Cid
Visita guiada por la Iglesuela del Cid

Franceses, belgas y estadounidenses lideran el crecimiento del turismo internacional en La Iglesuela del Cid

Aumenta la cifra de visitantes de terceros países mientras el número de viajeros españoles se resiente ligeramente
banner click 236 banner 236

La Iglesuela del Cid se consolida en el primer semestre de este año como un destino turístico Internacional creciente. A pesar de que el número de visitantes nacionales se ha resentido respecto del mismo periodo del año anterior con un descenso del 14%, el municipio ha experimentado un incremento de más del 39 por ciento en el número de turistas llegados de terceros países. En los seis primeros de este ejercicio, un total de 7.186 personas pasó por la Oficina Municipal de Turismo de La Iglesuela del Cid.

El primer semestre del 2025 mostró un descenso del turismo, respecto a los primeros seis meses del año pasado, de cerca de un 14 por ciento, concentrado, sobre todo, en las estancias más largas. “Una bajada ligera que no empaña la gran cantidad de personas que visitan en estos meses la localidad”, aseguró el Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid este viernes en un comunicado en el que ponía el foco en “la gente se ha acercado a la oficina de turismo de La Iglesuela para pedir información del pueblo, visitas guiadas o buses turísticos y ver los monumentos del municipio”. El comunicado municipal destacó, además, la gran demanda de grupos senderistas para disfrutar de los caminos del entorno de la Iglesuela.

Rutas emblemáticas

El balance turístico remitido por el municipio destaca, además, la presencia de moteros y ciclistas, atraídos por rutas como la Silent Route o el Camino del Cid, que favorece que “muchos decidan aparcar en el pueblo para descansar o pasar por la Oficina de Turismo para que se les selle el salvoconducto” y que han incrementado las paradas para almorzar de grupos de motoristas.

La estancia de buena parte de estos viajeros es de un solo día, pero otros muchos aprovechan para pasar “varios días alojados en casas rurales u hoteles, aprovechando para ir a otros pueblos del Maestrazgo o incluso de comarcas limítrofes. Todos los restaurantes y bares del pueblo han estado llenos gran parte de los días. Los turistas han aprovechado su visita para comprar productos de la zona como puede ser jamones, embutidos, pastas típicas o souvenirs para tener un recuerdo de su estancia en el pueblo”, afirma la nota.

Turismo internacional

Los turistas internacionales, han aumentado sus visitas a la localidad, con un incremento del 39 por ciento. En el primer semestre de 2024 los extranjeros que más habían ido a La Iglesuela eran los Franceses, Belgas y Estadounidenses. Este año ha cambiado la clasificación. En cabeza sigue Francia, que ha aumentado de gran manera sus visitas al municipio, mientras que en segundo lugar hay un triple empate. Alemania y Holanda aumentan sus números, mientras que Bélgica sufre un pequeño descenso. El tercer lugar lo ocupa Suiza, que también crece respecto al año pasado.

Aun así, este 2025 ha habido más gente en La Iglesuela del Cid, gracias en parte a que ha abierto la hospedería, permitiendo que la gente tengo alojamiento. El resto de año se espera un repunte de los visitantes durante el mes de otoño, donde llegan muchos buses turísticos que descansan durante los meses de verano. También se espera más visitantes durante los viajes del Imserso.

Turismo interior

La Comunidad Valenciana sigue siendo, con 2.597 turistas, el principal origen de los visitantes que viajan a La Iglesuela del Cid, seguida de las provincias de Madrid (885) y Barcelona (482). Sin embargo, el balance emitido por el municipio valora que “hay un descenso del número de turistas de estas zonas. El descenso de los turistas valencianos ha venido propiciado en gran parte por la dana. También se puede ver un gran aumento de personas llegadas desde otros puntos de la península, como puede ser La Rioja, Cantabria y la provincia de Zaragoza. La comunidad autónoma de Aragón no ha visitado tanto a sus vecinos de La Iglesuela como los primeros seis meses del 2024. Aun así, han sido bastantes, gracias en parte a los bonos para hospederías que ha ofrecido el gobierno de Aragón hasta finales de junio”, detalla el escrito.