

Infoar lleva la prevención de incendios a siete pueblos de Teruel
Se promueven usos y hábitos seguros entre los escolaresLas actividades de sensibilización para prevenir incendios forestales que está llevando a cabo durante esta semana el Servicio Infoar del Gobierno de Aragón llegan este jueves y viernes a cinco municipios de la provincia de Teruel. Durante hoy, jueves, 2 de octubre, desarrollarán en Cuevas de Almudén, Aliaga, Camarillas y Aguilar del Alfambra. La campaña arrancó la semana en los municipios turolenses de Beceite y Arens; el martes y miércoles visitó los de Lacuarre y La Puebla de Roda, en la provincia de Huesca.
Las actividades consistirán en dinámicas destinadas a escolares. El objetivo principal es poner en práctica los usos y hábitos que ha de tener en cuenta el alumnado cuando van al campo a realizar actividades de ocio y recreo para evitar los incendios forestales, valorando y entendiendo el medio rural, así como conocer la importancia del fuego como elemento natural.
Estas actividades se incluyen dentro de las campañas de lucha contra los incendios forestales que lleva a cabo la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente mediante diferentes acciones públicas encaminadas a la concienciación de la ciudadanía sobre el peligro de los incendios forestales y las acciones que se puedan realizar para contribuir a la prevención de los mismos contribuyendo así en la conservación de nuestros montes.
En este contexto, bajo el lema ¡Ayúdanos, el Fuego no Perdona!, el Departamento ha impulsado la sensibilización y concienciación sobre esta materia, con la realización de una actuación encaminada a la dinamización de campañas escolares, y otra dirigida a los colectivos agrario, ganadero y otras personas profesionales del entorno rural en materia de prevención de incendios forestales en nuestra Comunidad.
Todo ello, afirma el Departamento de Medio Ambiente, con el fin de dar a conocer la problemática de los incendios forestales, y entender también el fuego como un elemento de perturbación natural.
Campaña de publicidad
La campaña de prevención se enmarca dentro de un programa más amplio en el que se incluye una campaña de publicidad en la que se incide el riesgo de incendio y la adopción de medidas preventivas en las labores agrícolas (cosecha o recogida de paja, quema de restos), los trabajos de construcción y mantenimiento de infraestructuras rurales y los riesgos de actividades humanas en interfaz urbano forestal. Al mismo tiempo, en la necesidad de planificar actuaciones y medidas preventivas en entornos urbanizados, aprendiendo a convivir con el riesgo de incendio.