

Innovación social y soluciones a medida para reabrir las casas de los pueblos
Teruel Desarrolla hará un diagnóstico sobre el terreno para ampliar la ofertaAmpliar la oferta inmobiliaria en los pueblos con soluciones que se adapten a las necesidades de los propietarios es uno de los principales objetivos que se ha fijado la Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), con un proyecto que se centra en ofrecerles soluciones personalizadas a los propietarios.
Teruel Desarrolla, que está formada por los siete grupos de desarrollo rural Leader y Ceoe Teruel, cuenta con la ayuda de Re-viviendo, una novedosa iniciativa que tiene su sede en Torralba de los Sisones y que trabaja para romper con el problema de la falta de vivienda en la provincia aplicando la innovación social a principios de economía circular.
El proyecto, diseñado en los pasados meses, llevará a cabo durante las próximas semanas sus actividades en diversos pueblos de toda la provincia de Teruel. De momento ya se han realizado los primeros encuentros en Urrea de Gaén, Valjunquera y Gargallo.
En esas sesiones de grupo es la gente, con su participación, la que permite establecer un diagnóstico a aplicar en un futuro. Así, una vez analizadas las necesidades “se estudiará la manera de implementar las mismas soluciones a toda la provincia”, explican a través de un comunicado de prensa.
El proyecto utilizará ciencia ciudadana e innovación social mediante la participación de las personas que actualmente habitan los pueblos inicialmente seleccionados y también de aquellas otras que, aunque son originarias de esas localidades, no residen de forma habitual. Según indican desde la asociación, “ellas son el centro de la iniciativa, las protagonistas de la actividad y, en última instancia, sus mayores beneficiarias”.
Mapa de los recuerdos
La primera herramienta con la que se va a trabajar en las próximas semanas es el Mapa de los Recuerdos, con la que se busca recoger y situar memorias y vivencias relacionadas con los núcleos de población seleccionados. En diferentes encuentros se invita a residentes, propietarios y personas vinculadas de una u otra manera con el pueblo a compartir sus anécdotas, historias y curiosidades.
A partir de ahí, y gracias a esos protagonistas, se creará un perfil del estado y evolución del pueblo, poniendo el foco en las viviendas sin uso. Sobre ellas se trabajará en un futuro con el fin de recuperarlas como espacios de vida.
Como explican a través del comunicado de prensa, la invitación a la participación de los habitantes de estos núcleos gira en torno a la pregunta “¿Lo sabes tú?”, que pretenden usar como “llave para iniciar un diálogo intergeneracional sobre la memoria”, indican.
Alternativas satisfactorias
Las personas participantes recibirán asesoramiento para abrir sus casas en el pueblo. Se les propondrán alternativas que se adapten a sus necesidades particulares y a las características de la propia vivienda, de forma que puedan obtener un rédito y evitar que el inmueble se deteriore. También se facilitará la mediación entre personas co-propietarias de inmuebles que provienen de herencias, de manera que puedan tomar, de forma pacífica y satisfactoria para todas, decisiones encaminadas a solucionado un posible conflicto y permitir que la vivienda vuelva a habitarse.
El proyecto pondrá a su disposición información sobre ayudas relacionadas con la vivienda y, cuando se reabran, acompañamiento e integración tanto para quienes arriendan sus casas como para quienes llegan al pueblo. En este proceso, se les acompañará en todo momento para que estas personas se sientan respaldadas y seguras, teniendo en cuenta la implicación personal que tiene una casa familiar. Todo ello será gratuito para las personas del pueblo y sus descendientes.
El objetivo de este proyecto de AEDPT es ampliar la oferta de vivienda disponible en el medio rural turolense, facilitar así la llegada de nuevas personas o el asentamiento de aquellas ya ligadas con la población y dinamizar de esta manera nuestros pueblos. Se trata de una iniciativa para paliar la despoblación, recuperar servicios rurales y, de manera paralela, recopilar y poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la provincia. Entre los resultados previstos, se espera promover un mayor cuidado del paisaje rural formado por las construcciones existentes y aplicar prácticas de economía circular que reutilicen las casas recuperables como opción más sostenible.