

La apertura del espacio de conciliación de Frías enraíza a tres familias en la localidad
Este punto de atención para niños se completará a corto plazo con la apertura de dos másLas escuelas de Frías de Albarracín, cerradas hace dos años, vuelven a tener niños. Las instalaciones acogen el primer espacio de conciliación impulsado desde la Comarca de la Sierra de Albarracín y financiado gracias al convenio suscrito con el Instituto Aragonés de la Mujer en el marco del Plan Corresponsables.
El aula ocupa lo que hasta hace dos años fueron las escuelas del pueblo, cerradas por la falta de niños, pero ahora hay dos pequeños que gracias a este proyecto pueden estar atendidos mientras sus padres trabajan y que han devuelto la esperanza al pueblo.
Ana Civera es una de las madres que se beneficia de este servicio y asegura que la opción que barajaban era trasladarse a vivir a Albarracín porque ella trabaja allí y no estaba dispuesta a que su pequeña –que a partir de julio serán dos porque ahora está embarazada– viajara todos los días desde Frías, con hielo y nieve, para poder estar atendida en la guardería de Albarracín.
Tres familias asentadas
“Con esto se ha fijado a tres familias, las de los dos niños que se atienden y la de la técnico de educación infantil, que también es de Frías”, comenta. Ocho jóvenes y niños que suponen un importante peso poblacional en una localidad que no llega al medio centenar de personas.
Ana Civera asegura que este tipo de proyectos a pequeña escala son “esenciales para evitar la despoblación” y concreta que para ellos ha supuesto seguir viviendo en el pueblo. “Sabemos que son muchos recursos para solo dos niños, pero en los pueblos pequeños si no tienes apoyo familiar, y no siempre lo tienes, es imposible trabajar y tener hijos”, dijo.
Estos espacios de conciliación son la apuesta de la Comarca para fijar población, “una forma de ayudar a esas familias que puede redundar en que se asienten en el pueblo”, comenta Inocencio Martínez, presidente de la Sierra de Albarracín. Destaca que es un servicio que se ha concebido para echar una mano a las familias y precisa que hay varios municipios que lo han solicitado.
Así, a corto plazo se pondrán en marcha servicios similares en un par de localidades de la serranía, en los que se atenderán a entre dos y cinco niños. Actualmente, y además del espacio de Frías, hay una escuelas infantil municipal en Gea y otras dos de titularidad municipal y gestión comarcal en Albarracín y Bronchales.
A tres bandas
Estos espacios de conciliación están impulsados desde la comarca, que es la que se ocupa de la selección y contratación de los técnicos superiores en Educación Infantil; cuentan con el apoyo económico del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de la Mujer y también de los ayuntamientos donde se localizan, ya que estos se ocupan tanto de adecuar el local como de cubrir los gastos de calefacción y mantenimiento. Los padres a su vez abonan una cuota acorde al numero de horas que utilizan el servicio y a la situación social y económica de las familias.
El horario lo escogen los progenitores, aunque no puede exceder de las 7,5 horas al día. Este proyecto de Corresponsables plantea la atención de menores tanto en los espacios municipales, como es el caso de los que se vana abrir en Albarracín como en el propio domicilio familiar.
La Comarca de la Sierra de Albarracín cuenta con una ayuda de 90.000 euros para 2023 procedentes del IAM con el que se costea tanto la coordinación como la adecuación de los espacios y coste de las trabajadoras.
Bolsa de empleo
Los puestos de trabajo se cubren mediante una bolsa en la que, actualmente, están inscritas un total de diez personas, todas mujeres y con una formación específica. En este sentido, la agente de desarrollo local de la Sierra de Albarracín, Cristina Yusta, incide en que con el proyecto se cumplen dos objetivos, por un lado ayudan a las familias a conciliar y por otro crean puestos de trabajo principalmente femeninos.
Para elegir lo lugares en los que se ha puesto en marcha se hizo una convocatoria en la que las familias solicitaban el servicio y, en función de las necesidades de horario y los pueblos de residencia se aplicó una baremación que es la que ha servido para designar los lugares donde se ubicará. El principal requisito que se exige a las familias usuarias es que estén empadronados en alguna de las localidades de la Sierra de Albarracín.
Impulsado por la Comarca y el Plan Corresponsables
El Plan Corresponsables gestionado desde el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) pretende garantizar el cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres.
Este proyecto, que se está desarrollando en las diferentes comarcas de Aragón, busca abrir una doble vía de beneficio en la Sierra de Albarracín tanto a través de la conciliación de las familias como generando una bolsa de empleo para crear una oportunidad laboral en la zona.
El presupuesto con el que cuentan para 2023 es de 90.000 euros con los que en un primer momento se van a poner en marcha tres espacios de conciliación pero, como apuntó el presidente, Inocencio Martínez, no se descarta abrir en otros municipios.