

La campaña de la resina termina en Bezas con 2,5 kilos por pino
El único productor de la provincia, Manuel Ortega, mejora el rendimiento en el segundo año de la explotaciónLa segunda campaña de la vuelta de la explotación de la resina en Bezas termina mejorando resultados con respecto a la primera al obtener 2,5 kilogramos de resina por pino de Rodeno. El único productor de la provincia, Manuel Ortega, seguirá el año que viene con la explotación de la resina en una parcela de monte público que tiene 2.500 pinos de Rodeno en Bezas. El precio que se está pagando en la presente campaña de resina es de 1 euro el kilogramo en la resinera de Cuenca.
El resinero Manuel Ortega manifestó que en la segunda campaña de resina y que está finalizando en estos días estaba sacando una mayor producción que en la primera. “Si en la campaña de 2017, la primera, saqué cerca de 2 kilogramos de resina por pino en ésta la media es de 2,5 kilogramos por pino”.
Al aumento de la productividad habida este año se tiene que sumar también el pequeño incremento del precio por la resina en la resinera de Cuencas. En 2017 la resina se pagó a 0,97 céntimos el kilogramo y en ésta el precio es de 1 euro el kilogramo de resina.
Ante esta situación, el resinero Manuel Ortega anunció que seguirá con la ayuda de la familia con la explotación el año que viene, en un trabajo que es complementario con otras actividades forestales que realiza en la Sierra de Albarracín. “Es un trabajo que está al lado de casa y me permite flexibilidad, además de que tengo la ayuda de la familia por lo que seguiré el año que viene”, avanzó. El contrato que tiene de la explotación de los 2.500 pinos de Rodeno para la resina es de 5 año, que quiere cumplir, aunque por el momento no se plantea incrementar el número de hectáreas que tiene asignadas y que son 14, que albergan los 2.500 pinos resineros.
Manuel Ortega destacó de la campaña de este año la labor de limpieza del monte que realizó la Diputación General de Aragón a través de Sarga para de esta manera facilitar de forma más cómoda el acceso a los pinos resineros sin perder tiempo para poder trabajarlos. “Esta ha sido una labor fundamental, la de la limpieza del monte. Ha quedado muy bien la preparación de la zona”, agradeció Ortega.
En esta línea, añadió que con la limpieza del monte ha habido más eficacia, menos pérdida de tiempo y al final más productividad. “Con la limpieza del monte se gana mucho y los pinos ahora se ven”, afirmó.
La labor que está realizando Ortega en estos días en el monte es remasar la resina y quitar el barrasco, que es rascar el pino y recoger la resina para meterla en los bidones para transportarlos a la resinera de Cuenca, donde se acopio en la vuelta de materiales para explotar la resina, como son el ácido, las chapas, bolsas, bidones o herramientas.
Manuel Ortega confió este año llegar a una producción de los 6.000 kilogramos de resina, mientras que el pasado año no llegó a los 5.000 kilogramos.