Síguenos
La Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza analiza el sector del azafrán La Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza analiza el sector del azafrán
Flores de azafrán, en una foto de archivo

La Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza analiza el sector del azafrán

En la jornada celebrada en el Edificio Paraninfo ha participado José Antonio Esteban Sánchez, de Azafrán de Teruel La Carrasca
banner click 236 banner 236

El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha acogido este martes una sesión de trabajo sobre Desarrollo Rural Sostenible, de la Cátedra Bantierra-Ruralia, en la que se ha analizado el sector del azafrán.

Este encuentro ha sido organizado por la Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza junto con Slow-Food y el Instituto Aragonés de Fomento, que han invitado a la investigadora del CITA Ana María Sánchez Gómez como especialista en el estudio del azafrán.

Sánchez ha analizado su importancia económica, social y cultural destacando los resultados económicos y su rentabilidad, así como los diferentes usos del azafrán.

La sesión también ha tratado de dar respuesta a las cuestiones importantes del manejo del cultivo, procesado, comercialización y calidad, a través del conocimiento aplicado y la experiencia de profesionales ligados al sector, como el productor y comercializador de Azafrán de Teruel La Carrasca, José Antonio Esteban Sánchez.

Se han expuesto los últimos avances en la mecanización del cultivo y en los nuevos sistemas de producción y se mostrarán experiencias de innovación e iniciativas de promoción, recuperación y valorización del azafrán.