Síguenos
La Cofradía de la Trufa Negra celebra su primer capítulo en Mora La Cofradía de la Trufa Negra celebra su primer capítulo en Mora
Los participantes, el día que se constituyó la cofradía. Dos Esferas Comunicación

La Cofradía de la Trufa Negra celebra su primer capítulo en Mora

El Castillo será el escenario para el acto protocolario
banner click 236 banner 236

El Castillo de los Fernández de Heredia, en Mora de Rubielos será este sábado 2 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, el escenario del Primer Capítulo de la Cofradía Gastronómica de la Trufa Negra de Teruel. El acto reunirá a cofrades, representantes institucionales y aficionados a este producto para celebrar la consolidación de la entidad, creada con el objetivo de promover y defender el conocido como “diamante negro” de la provincia.

Tras la recepción de invitados por parte del alcalde de Mora de Rubielos, se celebrará la ceremonia de nombramiento de nuevos cofrades, que vestirán su atuendo oficial —capa y sombrero— como símbolo de su compromiso con la trufa negra turolense.

El evento contará con la participación de Daniel Brito, presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Teruel (Atruter), y de Joaquín Doñate Peiró, Cofrade Mayor de la recién creada Hermandad que reúne a vecinos interesados por el producto de varios pueblos productores.

La jornada continuará con una comida de hermandad en un restaurante de la zona, donde la gastronomía aragonesa y los productos locales serán los protagonistas, con especial presencia de la trufa negra.

La Cofradía Gastronómica de la Trufa Negra de Teruel se presentó oficialmente en diciembre de 2024 durante Trufforum Teruel y la Feria Fitruf de Sarrión. Inspirada en las grandes cofradías culinarias europeas, la agrupación trabaja para preservar la tradición, promover la cultura trufera y fortalecer los lazos entre productores, cocineros, investigadores y amantes de este hongo.

Con este Primer Capítulo, y en su sede del Castillo de Mora, la Cofradía marca un hito fundacional que pone en valor el papel de Teruel como territorio líder mundial en la producción de Tuber melanosporum y reconoce la labor de quienes se dedican a su cultivo.