

La empresa de las áreas de servicio de La Puebla y Villafranca construirá un hotel
El negocio reforzará la línea ascendente en la facturación de un grupo con más de 60 empleadosEl grupo de empresas que gestiona las áreas de servicio de La Puebla de Valverde y Villafranca del Campo en la A-23 acaba de adquirir suelo para la construcción de un hotel en las inmediaciones de la primera de las dos áreas de servicio mencionadas. El proyecto fue comunicado esta semana a los trabajadores del grupo, en el marco de unas reuniones de trabajo que se han llevado a cabo con la plantilla para informarles del balance económico del año y de los planes de desarrollo empresarial que se van a poner en marcha.
El futuro hotel se levantará en las inmediaciones del área de servicio de La Puebla de Valverde, gracias a la adquisición de suelo que se ha llevado a cabo en una subasta pública del Ayuntamiento de La Puebla, tal y como ha explicado Gregorio Rodríguez, uno de los dos propietarios - el otro es Santiago Sánchez- del grupo formado por Javalambre Restauración y Jiloca Restauración. Por el momento no hay una estimación clara del número de empleos que generará el nuevo lecho de negocio.
El inmueble, ubicado en la carretera que lleva a Camarena “estará levantado en un plazo de tres años”, en la salida 92 de la autovía A-23, y ofrecerá entre quince y veinte habitaciones, además de los correspondientes servicios de restauración.
El establecimiento se erige fundamentalmente enfocado para dar servicio de alojamiento y descanso a los profesionales del transporte, si bien podrá ser utilizado por los viajeros particulares que deseen pernoctar.
Todavía no hay datos sobre la inversión dedicada a la construcción y puesta en servicio del citado hotel, pero su construcción forma parte del proceso de expansión del grupo empresarial, detallado a la plantilla de trabajadores durante dos días de reuniones celebradas esta semana en el Parador de Teruel.
Los responsables del grupo gestor de estas dos importantes áreas de servicio en el tramo turolense de la A-23 han reunido, por vez primera en seis años, a los trabajadores, más de 60 personas, para, entre otras cuestiones, “informarles de las cuentas de la empresa, de su funcionamiento y gestión y agradecerles el esfuerzo que han realizado porque el mejor capital que tenemos es el capital humano”, ha resumido Gregorio Rodríguez. La buena marcha de las empresas, gracias a “el esfuerzo de todos”, dice Rodríguez, hace que las previsiones de crecimiento estimado para el año próximo ronden el 10% sobre la facturación alcanzada en el ejercicio que acaba.
El grupo de empresas comenzó a funcionar en el año 2011 con ocho trabajadores y ahora practicamente se han multiplado por diez. En el área de servicio de La Puebla de Valverde trabajan 33 personas, de las que más del 62% son mujeres y en Villafranca del Campo la plantilla es de 27 personas, con un 54% de personal femenino.
Horizonte próximo
El horizonte próximo del grupo empresarial, que ha decido aplicar aumentos salariales “asociados al crecimiento” y trabaja en la optimización de recursos y de gestión, pasa también por la creación de un departamento de Recursos Humanos que canalizará la realización de curso de formación profesional. A principios del año 2019 se iniciará igualmente un curso de mejora de servicio y atención al cliente.
Gregorio Rodríguez ha explicado por otra parte que la filosofía empresarial puesta en marcha ha supuesto que nunca se haya hecho un reparto de beneficios, dedicándose estos a reinversiones. “En cinco años hemos invertido unos cuatro millones de euros”, una decisión, recalcó Rodríguez, que se ha demostrado acertada puesto que “la empresa está más que satisfecha del trabajo que desarrolla la plantilla”.
Los puestos de trabajo que ofrece el grupo gestor de estas dos áreas de servicio están siendo cubiertos por personal de las zonas de asentamiento, pero también de gente procedente de Valencia, Barcelona o Guadalajara, en el caso del Jiloca. “Algunos de ellos son originarios del territorio que emigraron pero que han decidido volver al origen porque tenían posibilidades de trabajar”, ha comentado Rodríguez.