Síguenos
La escultura del toro embolado de Gonzalvo en Rubielos se ha limpiado, soldado y pintado La escultura del toro embolado de Gonzalvo en Rubielos se ha limpiado, soldado y pintado
Uno de los operarios, durante el proceso de pintado

La escultura del toro embolado de Gonzalvo en Rubielos se ha limpiado, soldado y pintado

El reacondicionamiento de la obra ha sido realizado por una empresa de hierros de Mora
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La escultura de José Gonzalvo Homenaje al toro embolado, que está situada en la plaza del Carmen, ha sido acondicionada estos días. La empresa La Fragua, de Mora de Rubielos, es la que se ha encargado de llevar a cabo los trabajos para que la figura recupere el aspecto que tenía cuando se colocó en 1975.

Los trabajos han consistido, según explicó el responsable de la empresa encargada de acometer la labor, Fernando Cortel, en un primer lijado y limpiado de la escultura, para eliminar todos los restos de pintura y comprobar el estado de las chapas de hierro. El herrero destacó que algunas partes son macizas, mientras que otras son chapas, trozos de tubo o varillas, pero todas de hierro.

Los operarios repararon las roturas que había en uno de los cuernos y una de las bolas, que han sido soldados. Además, también se hicieron catas para comprobar que no hubiera agua en el interior de la escultura, algo que suele ocurrir en las piezas de forja que están huecas, según apuntó Fernando Cortel.

Una vez lijada y reparados los desperfectos, se dio una capa de imprimación sobre la que se aplicó un esmalte de color gris forja, mezclándola con tonos marrones y con la supervisión de Ángela Gonzalvo, que es la hija del escultor, “buscando un poco el toque de óxido”, detalló Cortel, quien ahora ya tiene guardados los porcentajes de cara a poder aplicar esas tonalidades en otras posibles intervenciones que se hagan en las esculturas de Gonzalvo. Un total de tres operarios trabajaron cuatro días en devolver al toro embolado el aspecto que tenía hace casi medio siglo.
 

El cuerpo y una de las bolas tuvieron que ser soldados al estar dañados

El trabajo en la pieza del escultor rubielano ha sido encargado por el Ayuntamiento de la localidad y el alcalde, Ángel Gracia, explicó que el objetivo es “poner en valor y realzar la figura” del propio escultor y destacó que además la pieza en la que se ha intervenido “tiene que ver con un festejo muy tradicional de Rubielos y consuntancial de toda la Comarca”, aseguró. Detalló que no es la primera vez que se había pintado la escultura, aunque matizó que al menos hace 15 años que no se tocaba.

El presupuesto destinado a los trabajos asciende a 2.300 euros y la idea del consistorio es continuar acondicionando otras esculturas de Gonzalvo que hay en Rubielos. Concretamente la próxima en la que se trabajará, según indicó Gracia, es el Monumento a la Paz, que hay en la zona del Plano, posiblemente a lo largo del próximo mes de mayo.

Por su parte, el herrero de Mora indicó que para él ha sido “una restauración muy emotiva” tanto por la admiración hacia Gonzalvo como por el hecho de “poder tocarla, ver los rasgos del toro, las expresiones, ha sido muy emocionante estar tan cerca”.

En Rubielos hay otras muchas esculturas de Gonzalvo y, en este sentido, el alcalde destacó que “toda la geografía del pueblo es un museo permanente”. En el Corralico del Plano hay otro toro, en este caso ensogado, mientras que el mochuelo o búho que hay sobre el portal del Carmen, realizado con gran perfección y realismo, es todo un hito. Por otro lado, el artista diseñó las estaciones del Vía Crucis que hay en la subida al Convento de las Agustinas y también la escultura de Pedro IV que preside la lonja de la casa Consistorial, Rey que concedió a Rubielos en 1366 el privilegio de villa.

El redactor recomienda