Síguenos

La estación de esquí de fondo de Griegos tiene su esperanza en la innivación artificial para abrir tres meses al año

Arranca la temporada
banner click 236 banner 236

La estación de esquí de fondo de La Muela de San Juan de Griegos abrió el fin de semana la temporada con gran animación por parte de los practicantes a este deporte y un estado de los dos circuitos fantástico. Las acumulaciones de nieve dejadas por la borrasca Gloria a lo largo de la semana y la que cayó en la noche del pasado viernes, ha permitido la apertura de esta estación que confía en la innivación artificial para abrir el complejo invernal y contar con al menos con un periodo asegurado de tres meses. El pasado año la estación de esquí de fondo de Griegos no llegó a estrenarse. 

El gerente de la estación de esquí de fondo de La Muela de San Juan, Ernesto Agustí, mostró su satisfacción por el arranque de la temporada al contar con muy buena nieve para la práctica de este deporte gracias a las nevadas caídas en los pasados días y en la que cayó durante la noche del pasado viernes. La estación de esquí de fondo abrió los dos circuitos, el corto de 6 kilómetros y el largo de 12 kilómetros.

Esta circunstancia obligó a la empresa Albarracín Aventura a pasar otra vez a primera hora de la mañana la máquina trazadora de las pistas de esquí de fondo y a pedir a la Comarca de la Sierra de Albarracín a que pasara la quitanieves para facilitar el acceso a la estación invernal, cuestión que se hizo con rapidez y evitó que no se repitiera lo que ocurrió el pasado año, que la tardía actuación de la quitanieves impidió que se abriera la estación de esquí de fondo. 

Los aficionados a este deporte que abrieron la temporada de esquí de fondo expresaron sus ganas de que empezara la temporada de esquí de fondo en una estación como la de Griegos donde no existe las aglomeraciones de esquiadores como en el Pirineo y se está en un entorno fantástico con la naturaleza. El esquiador Jaime Burguete, de Villarreal (Castellón) valoró que esta estación de esquí de fondo es la más próxima a su casa a pesar de que nunca había estado con anterioridad y confesó que le gustaba la turolense. 

Apolo Esperanza, de Valencia, reseñó que es buen conocedor de la estación de esquí de fondo de Griegos, ya que viene organizando cursos de esquí de fondo durante los fines de semana como el que estaba realizando en la apertura de la estación de La Muela de San Juan. Afirmó que es una estación de esquí de fondo muy bonita al estar en alto, en una muela, ya que el resto de estaciones de esquí que conoce se encuentran en valles. 

Florencia Larraburu, Valencia, confesaba que no conocía la estación de esquí de fondo de Griegos y aconsejaba que se le diera más publicidad de su existencia por las buenas condiciones que tiene para esta práctica deportiva. 

Juan Carlos Martínez, Valencia, apuntó que se estaba entrenando para pruebas de triatlón, donde está incluido el esquí de fondo. “Si no estuviera la estación de esquí de fondo de Griegos habría que ir al Pirineo”, comentó.

Un grupo de tres amigos de Zaragoza se sorprendió de la estación de esquí de fondo de Griegos, valorando su naturaleza y que no está masificada. Amanda Díaz confesó que es la primera vez que estaban en la estación de La Muela de San Juan, ya que siempre iban al Pirineo donde se produce la masificación de esquiadores. “Nosotros nos hemos enterado de esta estación de esquí gracias a un amigo médico que nos la recomendó. Es un sitio de tranquilidad, idílico. Se está en comunión con la naturaleza”.

El gerente de la empresa Albarracín Aventura, que gestiona la estación de esquí de La Muela de San Juan, Ernesto Agustí, manifestó la necesidad de la innivación artificial  para asegurar el funcionamiento al menos tres meses y llevar la actividad económica a la zona, pero  siempre defendiendo un desarrollo sostenible con una presencia de esquiadores entre 100 y 150 cada fin de semana durante los tres meses. Dijo que el proyecto de inversiones para la estación de esquí de fondo de Griegos contempla entre 4 y 5 millones y que para ello se necesita el apoyo del Gobierno de Aragón. Este proyecto se llevará a Turismo del Gobierno de Aragón para que lo apoye. “El estudio de impacto ambiental se presentará este año”, avanzó. El plan de inversiones para la estación de esquí de Griegos se realizaría en cuatro años y contempla la construcción de balsas de agua que se llenarían cuando no hiciera falta en el pueblo y que servirían además para la lucha contra los incendios forestales, el bombeo, la ampliación de las instalaciones de atención al cliente de alquiler de material, la renovación de material de esquiar para alquilar.  En este punto,  Agustí señaló que ya se habían comprado 100 equipos, 50 de ellos infantiles con el fin de realizar campas de esquí de fondo con escolares.