

“La fuerza de un coloso”, homenaje del escultor José Miguel Abril al modista Manuel Pertegaz en el centenario de su nacimiento
El busto que se instalará en Olba "marca los elegantes pliegues que caracterizaron sus diseños"“La fuerza de un coloso” es el título del busto en bronce de 45 centímetros de altura que el reconocido escultor José Miguel Abril ha creado para el acto de homenaje del centenario del nacimiento de Manuel Pertegaz, modista y diseñador aragonés, símbolo internacionalmente conocido y referente de la moda española, el próximo 18 de mayo en Olba, su pueblo natal.
José Miguel Abril incorpora la pasión del genial modista resumidas en sus ya famosas palabras: "Mi vida ha estado por completo dedicada a la moda. Es éste un duro y apasionante trabajo que requiere facultades, fortaleza, resistencia y la fuerza de un coloso, de un gigante".
El 18 de mayo, a las 17.00 horas se descubrirá una placa conmemorativa en la casa donde nació Manuel Pertegaz y se inaugurará el monumento homenaje a Manuel Pertegaz, obra del escultor aragonés José Miguel Abril.
Para el artista José Miguel Abril “la fuerza del reconocido modista en cada uno de sus momentos de su vida, he buscado reflejarlo en los elegantes pliegues que caracterizaron sus diseños, unido a la fuerza del modista en la esencia de la piedra, el modelado y la fundición”
El día 28 de mayo a las 19.30 en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza, será la presentación del libro Manuel Pertegaz, el hombre que rozó la perfección, de Javier Hernández, historiador del arte y Comisario del Centenario de Manuel Pertegaz.
Acerca de José Miguel Abril
José Miguel Abril es un escultor español nacido en Alcañiz en el año 1974.
El dominio de la materia se hace latente en sus esculturas, en las que la piedra, el alabastro, la terracota, la madera y el bronce se ponen al servicio de su capacidad expresiva. Sus figuras parecen modeladas con las manos y mantienen un lenguaje formal único y singular.
Su obra gira de un modo constante en torno al hombre como lugar en el cual reside la memoria, y que sufre la constante transformación vital. Su obra busca siempre la máxima expresividad, lo que le ha llevado a investigar a través de las formas figurativas y geométricas mezclando sensaciones de misterio, realismo, abstracción y cierto primitivismo.
Con obra propia en museos y galería de Nueva York, Berlín, París, La Haya, Madrid o Barcelona, la escultura de Mandela es actualmente su mayor desafío artístico.