

La multitudinaria comida popular volvió a ser el acto estrella en la 24ª Feria de la Patata de Cella
Aunque la campaña todavía esta por finalizar, los agricultores calculan que este año se recogerán unas 500 toneladas de la variedad agriaLa comida popular con más de 3.000 raciones generosas de guiso de toro, caracoles y patata de Cella fue un año más el acto central y más concurrido de la Feria de la Patata que se ha celebrado en la localidad durante este fin de semana. La edición número 24 de la Feria se adelantó este año y la campaña está recién comenzada, dado que además la variedad de patata que se cultiva en Cella es tardía. Este año la meteorología no ha sido mala y si se cumplen las espectativas se podrían recoger unas 500 toneladas de este tubérculo, una cifra similar a la del pasado año.
El día central de la Feria de la Patata contó además con la ronda de la Escuela de Jota La Fuente, el tradicional trofeo de morra y las degustaciones que se organizan en el Aula Cella Cultural. El buen tiempo acompañó de nuevo y convirtió el entorno del parque de Cella, donde se desarrolla la cita, en un hervidero de personas.
Aunque todavía tiene que terminar la campaña, las cifras previas que manejan a día de hoy los agricultores de la patata cellana no son malas, según explica Fernando Sanz, presidente de la cooperativa agraria La Fuente de la localidad. Sanz calcula que los agricultores asociados cosecharán durante las dos próximas semanas unas 350 toneladas de patatas, que se elevan a 500 contando a los agricultores de patata que no pertenecen a esa asociación. “Este año se han cultivado dos hectáreas más que el año pasado. No es mucho, pero como ahora se siembra tan poco en comparación a hace cuarenta años, sí que es significativo”.
Las hectáreas de cultivo de patata van reduciéndose progresivamente en beneficio de otros cultivos o de otras actividades. “Así que lo que intentamos hacer ahora es vender directamente todo lo que podemos al consumidor”. Además los vendedores de la asociación agrícola, que distribuyeron gran cantidad de patatas durante este fin de semana en sacos de 10 y 30 kg, casi todos directamente al detalle, redujeron en torno a 10 céntimos por kilo de media el precio, “aunque en las tiendas no se nota esa bajada, que es lo que ocurre siempre con los productos agrícolas”.
Según Sanz solamente entre un 5% y un 10% de los agricultores cellanos siguen cultivando patata para la Cooperativa La Fuente, que organiza la Feria en colaboración con el Ayuntamiento de Cella. “Es un cultivo que necesita abundante mano de obra y que conlleva muchos gastos. Ha habido varios años con precios muy reducidos por lo que ha quedado muy poca superficie cultivada. Los que han quedado venden sobre todo al detalle, directamente al consumidor, y ahí el precio sí que es mejor”.
Una de las particularidades de la patata de Cella, de la variedad Agria, es que está mucho tiempo bajo tierra. Eso hace que esté muy expuesta a los vaivenes meteorológicos. “La sequía nos afecta menos porque aquí ya casi todo el mundo tenemos las patatas con riegos de pozo, para cuando el agua de la fuente falla”.
La planta sin embargo sí que es muy sensible a las tormentas de granizo. Por suerte “este año ha granizado en Cella pero justo en la zona donde están las patatas no”, por lo que ha dado tiempo a que el tubérculo crezca correctamente y la calidad de las primeras patatas que se han cosechado, para usarlas en la feria, “ha sido muy buena”. Al tener que estar tanto tiempo bajo tierra es imposible obtener dos cosechas el mismo año, como ocurre en otras zonas y con otros tipos de patata, aunque a cambio el resultado es una patata “muy dura y que se conserva muy bien, además de que es óptima tanto para cocer como para freir”.
La variedad Agria que se cultiva está además muy bien adaptada al terreno y al clima, y tanto su calidad culinaria como su mayor perdurabilidad almacenada es muy apreciada, en Cella y fuera de la localidad. “Se vende aquí y en Teruel, pero por fruterías de Zaragoza o de Valencia también se vende mucha patata. La marca de patata de Cella ya empieza a ser muy conocida y de hecho nos consta que hay sitios en los que se empieza a vender patata de Cella que en realidad no lo es”.
Un guiso de 3.000 raciones
El acto central de la Feria de la Patata suele ser todos los años la monumental comida que se organiza el domingo, con un guiso de patata, carne de toro, caracoles y hongos que supera las tres mil raciones. Tres mil que, en un restaurante convencional, fácilmente llegarían a las 6.000, pues aquí no se escatima con la comida a nadie.
En total este años se han utilizado 1.300 kg de patata, 470 kg de carne de toro, 180 kg de caracoles, 150 kg de champiñones, 90 kg de zanahoria, 80 kg de cebolla, 65 kg de pimiento verde y 5 kg. de ajo.
El abono de las fiestas del pueblo incluye la comida, y además se venden tickets que a primera hora de la mañana de ayer, mientras numerosas amas de casa pelaban y cortaban las patatas, ya se habían agotado.
Al frente del tradicional guiso está Victoria Rubio, que aunque cuenta con un gran equipo de pinches -”que no me dejan ni coger un palo del suelo”, dice ella entre bromas- imparte las órdenes necesarias para que el guiso tome forma a lo largo de toda la mañana.
Victoria Rubio no recuerda los años que lleva como jefa de cocina de la feria porque desde los inicios de esta tradición ya formaba parte del equipo de voluntarios que cocinan. “Había un cocinero que ya se retiró porque era mayor, me dijeron si me ponía en su lugar, y como me encanta la cocina pues aquí estoy”. Y ella se siente tan a gusto y relajada allí, ante numerosas personas que observan cómo el guiso va tomando color, que en la cocina de su casa. “Hasta la fecha nunca ha salido malo el guiso. Lo peor de todo es que hasta que no terminas de repartir no saber si va a faltar o no”.
La clave para Victoria Rubio no puede ser más sencilla: “Si te gusta la cocina y estás en buena armonía con la gente que te ayuda, es fácil hacer este guiso. La tartera ya la conocemos y sabemos cuánto tiempo tiene que estar el agua o la patata, así que con echar las medidas adecuadas de cada ingrediente y tener un poco de ojo ya está”. La carne de toro y los caracoles son importantes, pero el principal secreto del guiso “es la patata de Cella”, asegura ella.