Síguenos
La pasión por jugar a los birlos reúne en Nogueruelas a 250 aficionados a los juegos tradicionales La pasión por jugar a los birlos reúne en Nogueruelas a 250 aficionados a los juegos tradicionales
Un momento de la exhibición de birlos que tuvo lugar este domingo en Nogueruelas

La pasión por jugar a los birlos reúne en Nogueruelas a 250 aficionados a los juegos tradicionales

Acudieron participantes de la Comunidad Valenciana y Cataluña
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Más de 250 personas compartieron este domingo en Nogueruelas su pasión por los birlos, un juego tradicional que tiene un gran arraigo en algunas localidades de Teruel, como Nogueruelas o Rubielos de Mora. Ayer Gúdar-Javalambre acogió el XXVII Encuentro Triautonómico, que reunió a participantes de La Sénia, Benissanó, Jérica y Lleida, además de los propios anfitriones.

Durante la mañana se exhibieron tiradas con modelos de birlos de diez tipos diferentes, entre los que estaban los de Nogueruelas, Jérica (infantiles y mayores), los oficiales de la Comunicad Valenciana, los Oficiales de Cataluña, los de Benissanó, La Sénia y los históricos de La Sénia, cuyo uso se remonta al año 1898.

Las tiradas se desarrollaron en el campo de fútbol que hay en la parte baja del pueblo, junto a las piscinas municipales y, al terminar, todos los participantes participaron en un pasacalles amenizado por los tambores y bombos de la Oración en el Huerto de Teruel, que está hermanada con la Asociación Tres de Copas, de Nogueruelas, que es la organizadora del encuentro. Fueron hasta la residencia de ancianos para hacerles partícipes del encuentro.

Comida popular

Además, gran parte de los asistentes se reunieron en una comida popular para 230 personas que tuvo lugar en la nave municipal de usos múltiples.

La presidenta de la Asociación Cultural Tres de Copas de Nogueruelas, María Isabel Escriche, hizo un balance muy positivo de la participación y destacó que este tipo de reuniones sirven para relacionarse “con gente que juega al mismo tipo de birlo, es un día de convivencia y hermandad”, aseguró.

Los birlos es un deporte masculino y femenino y, aunque antes lo practicaban más los hombres, como prácticamente todas las actividades de ocio, en la actualidad la participación va a a la par. Escriche comentó que no es necesaria la fuerza para practicarlo, aunque sí mucha puntería, pero hay en sitios en los que hombres y mujeres tiran de diferente distancia, aunque no es el caso de Nogueruelas.

Prácticamente todos los aficionados que se reunieron ayer en la Sierra de Gúdar juegan a los birlos de una manera muy parecida y deben de derribar cinco de los seis birlos que se colocan a determinada distancia, que varía en función de la localidad. También cambia que en algunos pueblos se tiran hasta tres mazas y en otros solo hasta dos, según argumenta María Isabel Escriche.