Síguenos
La sacristía de Santa María y el cementerio  se asientan sobre la muralla de Albarracín La sacristía de Santa María y el cementerio  se asientan sobre la muralla de Albarracín
En la imagen, tramo de la muralla en el que se está actuando, que es el que comunica desde la carretera hasta la iglesia auditorio de Santa María

La sacristía de Santa María y el cementerio se asientan sobre la muralla de Albarracín

En estos trabajos, que tienen un presupuesto de 150.000 euros, se actuará en 60 metros
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Fundación Santa María de Albarracín continúa con la restauración de un nuevo tramo de muralla del sector sur, que es la que está pegada al camino de acceso desde la travesía hasta la iglesia auditorio de Santa María. De hecho, la sacristía y el cementerio adosado a ella se asientan sobre los muros de la muralla y este es uno de los descubrimientos más relevantes que se han realizado en los trabajos hechos hasta ahora.

La intención es actuar en un tramo de entre 60 y 70 metros y, otra de las conclusiones preliminares a las que han llegado es que “posiblemente la muralla trepara hacia la ladera, sin seguir una disposición alineada, entendemos que para solventar la cabecera de dos pequeños barrancos que descienden hacia el río”, explica el gerente de la Fundación Santa María, Antonio Jiménez. El responsable detalla que, aunque todavía hay que comprobarlo, la primera hipótesis es que la linea defensiva hiciera un quiebro para salvar los barrancos.

En cuanto al apoyo de la sacristía y el cementerio sobre los paños, Jiménez apuntó que posiblemente incluso se aprovechara parte de la piedra se esos niveles. No obstante, el responsable recalcó que “hay que continuar investigando con ayuda de los andamios y los arqueólogos”, argumentó.

Una buena parte del presupuesto del proyecto está dedicado al andamiaje y el proyecto de seguridad que conlleva

Jiménez destacó la importancia que tiene esta intervención porque “esta recuperación de los viejos muros es una forma de mostrar que toda la ciudad estaba rodeada de murallas”. Así, los visitantes e incluso algunas personas de la zona asocian el recinto amurallado con la corona de Albarracín que marca el skyline de la ciudad, pero no con la lengua del meandro, que es la zona en la que se ha actuado en los últimos años y que no resulta tan visible.

Detalles

La intervención cuenta con un presupuesto de 150.000 euros obtenidos a través de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón. Aunque los lienzos de la muralla y sacarlos a la luz son los elementos en torno a los que gira el proyecto, también incluye la ordenación de tierras y la limpieza de vegetación, además de la iluminación de todo el tramo. “Queremos concluir todas las luminarias que arrancan en el tramo ya ejecutado y terminarían en la iglesia de Santa María”, dijo el responsable de la Fundación Santa María, quien añadió que la iluminación comprende tanto la carretera como la zona verde y el terraplén.

El objetivo de este proyecto es impulsar los paisajes amurallados de Albarracín, rematando con todo el ángulo sur y siguiendo el recorrido de toda la muralla. En este sentido, aunque los paños quedarían ya recuperados, todavía falta intervenir en el entorno, que incluye los aparcamientos, los elementos muebles y la iluminación, “es decir, hacer un tratamiento de todos los paisajes del sector sur”, dijo Jiménez.

Albarracín será con este proyecto de nuevo un ejemplo aplicado de intervención en el paisaje. Así, Antonio Jiménez puso el acento en que, después de tantas jornadas formativas con respecto a los entornos urbanos, ahora se van a poner en práctica algunos de esos planteamientos.