

La segunda convocatoria del Programa 700 rehabilitará 108 viviendas en la provincia
Un total de 57 municipios turolenses se beneficiarán con una ayuda total de más de 6 millonesLa segunda convocatoria del Programa 700 permitirá rehabilitar hasta 108 viviendas en los pueblos pequeños de la provincia de Teruel. Se beneficiarán 57 municipios turolenses con unas ayudas procedentes del Gobierno de Aragón que superarán en total los 6 millones de euros. El consejero de Fomento, Octavio López, presentó este lunes esta segunda tanda de ayudas para los pueblos más pequeños de Aragón, y de acuerdo con la relación facilitada, la provincia turolense será la más beneficiada.
López escogió un pequeño municipio de la provincia de Zaragoza para presentar esta segunda tanda de ayudas, Langa del Castillo, que están dirigidas a facilitar la rehabilitación de vivienda para nuevos pobladores y el asentamiento de la población en los pueblos pequeños, ya que es uno de los mayores problemas existentes en estos municipios para combatir la despoblación por la falta de vivienda.
La presentación coincidió con la publicación en el Boletín Oficial de Aragón de estas ayudas del Programa 700 que permitirán rehabilitar en el conjunto de la comunidad autónoma hasta 170 viviendas en 93 municipios aragoneses, con una aportación total del Ejecutivo aragonés de casi 10 millones de euros.
De acuerdo con el listado facilitado, la provincia de Teruel es la más beneficiada, puesto que el 61% de los municipios solicitantes son turolenses, el 64% de las viviendas a construir se plantean en esta provincia, y así el 63% del importe previsto irá a esas viviendas de pueblos de Teruel.
El anuncio coincidió con la publicación en el BOA de los municipios beneficiados en esta segunda convocatoria del Programa 700, que ahora deberán manifestar su voluntad de acceder a la subvención. En total son 93 municipios aragoneses los recogidos en esa relación, de los cuales 57 son pueblos pequeños de la provincia de Teruel.
El conjunto de los municipios aragoneses que optan a esas ayudas son para intervenir en 170 viviendas, de las cuales 108 corresponden a las que se acometerían en la provincia de Teruel. Y del importe total planteado por las ayudas, que asciende a 9,9 millones de euros, lo que se destinaría a los pueblos turolenses que figuran en la relación de municipios beneficiados, supone un importe de más de 6 millones de euros, según los cálculos realizados por este periódico a partir de la relación facilitada por el Gobierno de Aragón.
Viviendas
La gran mayoría de los pueblos pequeños que optan a estas ayudas es para habilitar una o dos viviendas, aunque también los hay para acometer hasta seis, como es el caso de Escucha, que es el que propone una mayor intervención. Los hay también para realizar cuatro viviendas, como sucede en los casos de La Codoñera, Perales del Alfambra, La Iglesuela del Cid, Valdealgorfa, La Fresneda o Valjunquera, de acuerdo con el listado facilitado.
López anunció la publicación este mismo lunes en el Boletín Oficial de Aragón de la relación de municipios beneficiados por las ayudas de la segunda convocatoria del Programa 700, el programa del Plan Aragón Más Vivienda dirigido a la rehabilitación de los cascos urbanos con vivienda pública destinada al alquiler asequible en los municipios de menos de 3.000 habitantes.
“La cuantía total de esta segunda fase de ayudas asciende a 10 millones de euros y los destinatarios de la misma serán los más de 90 municipios que se presentaron a la primera convocatoria en concurrencia competitiva, que cumplían los requisitos, entre ellos la capacidad de aportar suelo apto para la construcción de viviendas o edificaciones preexistentes que puedan ser rehabilitadas, y que se quedaron sin las ayudas por agotarse el crédito presupuestario”, explicó López. Señaló que la cuantía total de esta segunda convocatoria se va a distribuir de la siguiente manera: 6 millones en el presente ejercicio, un millón en 2026 y 3 millones en 2027.
Siguiendo las bases de esa convocatoria publicada en el BOA el 19 de agosto de 2024, los municipios que ahora se van a ver beneficiados son los que pasaron a formar parte de una lista de reserva ordenada en base a la puntuación obtenida entonces, según la cual se estableció un orden de prelación de cara a una siguiente tanda de ayudas, sin tener que cumplir más requisitos que el de manifestar su voluntad de acceder a la subvención, sin necesidad de que tengan que volver a presentar la documentación exigida.
Como señaló el consejero, entre cuyas competencias está la vivienda, se trata de “ayudas de entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada a las que pueden optar los 700 municipios más pequeños de Aragón y que sumarán un montante de 52,5 millones de euros a lo largo de los seis años de aplicación del programa, gracias a los cuales se prevé la promoción de unas 800 viviendas públicas en el medio rural aragonés”.
La despoblación fue uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar “una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural”.